Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La clase de Religión en Europa

María L. Ribas (Valladolid)
Redacción
martes, 9 de febrero de 2010, 05:53 h (CET)
ZP quiso la clase de Religión para sus hijas. ¿Cómo anda la cosa en Europa? Sin contar España, 20 Estados tienen clase de Religión en los colegios: Inglaterra, Alemania, Austria, Noruega, Suecia, Suiza, Dinamarca, Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Finlandia, Italia, Grecia, Portugal, Irlanda, Bulgaria, Polonia, Lituania, Croacia, Lituania. En casi todos, como asignatura obligatoria; algunos, optativa.

Francia, único país laicista, lo revisa. “Nosotros- dice Sarkozy- asumimos nuestras raíces cristianas. Sería una auténtica locura privarnos de la sabiduría de las religiones. Sería un crimen contra la cultura y contra el pensamiento. Ha llegado la hora de pasar a una «laicidad positiva». Juan Manuel de Prada, en reciente Congreso de Religión, señala: “Donde no hay religión no hay cultura ya que las culturas se fundan en las religiones”. ¿Y fuera de la religión? El salvajismo, como se ha visto en reciente historia europea de países totalitarios sin religión y sin otra moral que la inmoralidad que el antojo del dictador. Como señala De Prada, “ las religiones alumbran la conciencia moral”. ¿Será por eso, por lo que, a ZP, parece que le da grima la clase de religión en la escuela, incompatible su enseñanza con la imposición de una educación sexual en los colegios que promueve el aborto y la ideología de género del más rancio feminismo marxista radical? Esto, ¿es educación, o corrupción de menores? La Constitución, ¿fija unos límites, o está para servir la voluntad del gobernante de turno?

Noticias relacionadas

La subida de los precios de la vivienda sigue disparada. Un estudio de la Unión Europea (UE) ha calculado que se necesitarían -dedicando el 40% de los ingresos- de 25 a 35 años para adquirir una vivienda mediana. Respecto al alquiler, el mismo estudio calcula que, dedicando un 40% de los ingresos solo sería posible alquilar un inmueble de entre 30 y 50 metros cuadrados.

Permítanme, apreciados lectores, hacer un repaso de Europa desde los inicios del pasado siglo XX después de observar en lo que se ha convertido esta maligna Unión Europea que nos gobierna a todos. A principios del siglo XX los mapas de Europa no se parecían a los de hoy, ya que destacaban cuatro imperios: el alemán, el austro-húngaro, el ruso y el otomano.

Como historiador, mucho me alienta hacerlo con alta responsabilidad; no solo indicando el dato, sino por contribuir a elevar el nivel de conciencia histórica en búsqueda de crear ciudadanía, y así lograr cambios y mejores valores acordes a los legados valiosos de las actividades y actitudes por los personajes que con sus glorias han hecho historia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto