Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La Seguridad Privada continúa demandando profesionales

Comunicae
viernes, 28 de octubre de 2016, 13:48 h (CET)
La primera fuerza de seguridad en España es la representada por el perfil profesional de Vigilante de Seguridad. Tras la colocación de las plantillas de las compañías de trabajadores de Seguridad Privada por encima de la Guardia Civil, en 2015, esta profesión continúa en auge, por lo que la capacitación formativa para trabajar en el sector es de alta demanda en la actualidad


Debido a la crisis económica, la pérdida de puestos de trabajo procedentes del sector público ha dado lugar a un aumento en las posibilidades de empleo dentro de las empresas de seguridad privada; estas organizaciones requieren el aprovechamiento de las Fuerzas de Seguridad, cuyas personas componentes pueden iniciar su formación mediante los cursos homologados de Seguridad Privada y realizar las pruebas oficiales para obtener la capacitación profesional.


Gran parte de las oportunidades de empleo generadas en el sector privado se deben a la Ley de Seguridad Privada que, desde 2014, eliminó la subordinación del área privada a los agentes de orden público, lo que originó nuevos servicios que se complementan a los ya existentes en el ámbito de la seguridad pública. La Ley actual de Seguridad Privada recoge que la seguridad “no solo es un valor jurídico, normativo o político; es igualmente un valor social”, con lo que quiere decir que la seguridad actúa como pilar primordial de la sociedad, en base a la libertad e igualdad de individuos, contribuyendo a su pleno desarrollo.


Tanto en España como en el entorno europeo, en general, las políticas globales y nacionales de seguridad requieren la actuación del ámbito privado. Además de ello, otros factores como los cambios tecnológicos, la tendencia a integrar las distintas seguridades en un concepto de seguridad integra, así como la insuficiente regulación de actividades de investigación privada, son importantes para abordar el desempeño de esta profesión con las consecuentes mejoras.


Formación especializada en Seguridad Privada
Las Comunidades Autónomas ofrecen formación en seguridad privada, para dotar al alumnado de los conocimientos necesarios en cuanto a los diferentes ámbitos de aplicación, como dirección de seguridad, peritaje judicial en seguridad privada, vigilancia y protección, seguridad privada en distintos campos como el aeroportuario, urbanístico, transportes y espacios abiertos, entre otros, y otras áreas en las que poder especializarse mediante programas formativos como son, por ejemplo, los cursos impartidos por la Junta de Andalucía.


En el plano de la Prevención de Riesgos Laborales, la formación en seguridad privada también adquiere relevancia, puesto que a pesar de los avances en este campo, el personal trabajador debe estar alerta sobre maquinaria que pueda estar mal protegida o cualquier otro riesgo al que pudiera exponerse. Con el fin de evitar accidentes propios de la profesión, es conveniente, por tanto, que el personal dedicado a este ámbito realice un curso de Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Profesionales de Seguridad Privada.


Noticias relacionadas

La vida de un estudiante universitario es bastante complicada. Consta de todo tipo de retos de aprendizaje. A veces es difícil hacer frente a algunos de ellos y los estudiantes requieren ayuda. Frecuentemente recurren a Trabajos Académicos para manejar sus trabajos universitarios o utilizan otras formas de apoyo académico. Si quieres ser un estudiante universitario de éxito, lee este artículo informativo hasta el final. ¡Se centra en métodos eficaces que te permitirán estar en lo más alto!

La inversión se ha convertido en un pilar fundamental para la construcción de patrimonio, pero ¿de qué manera se aprende a invertir y cuál es el nivel de formación financiera en España? Una encuesta reciente de DEGIRO, la plataforma de inversión online líder en Europa, pone de manifiesto que la mayoría de los inversores españoles recibió escasa o nula educación financiera en su infancia. 

Los programas de Máster en Administración y Dirección de Negocios (MBA) han sido durante tiempo una plataforma sólida para aquellos que buscan ascender en la escalera corporativa y liderar empresas con visión y eficacia. Sin embargo, el mundo empresarial actual se mueve a una velocidad sin precedentes, empujado por la innovación tecnológica y los cambios en las dinámicas globales de mercado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto