Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | PSOE

¿Dónde están las llaves?

Las firmas que logró el alcalde de Jun causaron impacto: 246000 incidencias en Google, y tenían oportunidad. Han caído en el tralarilediledile; pero nos esperan en el fondo del mar.
Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 6 de noviembre de 2016, 15:22 h (CET)
Tomo el primer artículo que me ofrece Google en el momento que escribo este artículo, con el criterio “firmas alcalde de Jun”: “El alcalde de Jun y las firmas que ponen de nuevo en jaque al POSOE”. Está fechado el pasado 19 de octubre y publicado por “La Vanguardia”, uno de nuestros “hacedores” de opinión”. Basta como ejemplo para mostrar la arrogancia de ignorar el tema cuando juega un papel tan importante en lo que nos toca vivir. http://www.lavanguardia.com/politica/20161019/411096730239/jose-antonio-rodriguez-alcalde-de-jun-firmas-psoe-comite-federal-congreso.html

Me limitaré a tres frases del artículo para dejarlo claro:

- Según el artículo 34 de los Estatutos del PSOE, el Comité Federal o la Comisión Ejecutiva tienen que convocar un Congreso Federal extraordinario “cuando lo pidan la mitad más uno de los militantes”. Y el alcalde de Jun está muy cerca de alcanzar su objetivo.

- Según los cálculos de José Antonio Rodríguez -el tercer político más influyente de Twitter por detrás de Rajoy y Rivera, según el índice Klout Score-, el Partido Socialista tiene alrededor de 187.000 militantes, con lo que necesita más de 93.500 para forzar a la gestora presidida por el asturiano Javier Fernández -y respaldada por los principales barones- a cambiar de estrategia y tener que preguntar a las bases sobre el rumbo que debe tomar la formación. Hace una semana ya tenían más de 70.000.

- Jun es un pequeño pueblo de Granada, de apenas 3.700 habitantes, que saltó a la fama a principios de este siglo. Se convirtió en pionero de la Teledemocracia Activa, haciendo que sus ciudadanos participen abiertamente en la política municipal proponiendo el orden del día de los plenos y entrando de lleno en el debate y la aprobación de las distintas mociones. Ser partícipes de la vida pública y todo a través de las nuevas tecnologías.

Era un bonito cuento de hadas; no tenemos que dejárnoslo quitar.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto