Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Curiosidades | Estados Unidos | Monstruos
Estados Unidos sigue siendo, en muchos aspectos, una tierra por descubrir

Monstruos de pantano estadounidenses, más allá del cine

|

Aunque a todos nos llegan continuamente porciones de ese conocimiento a través del cine, muy pocos han asimilado profundamente que, en ocasiones, la realidad supera a la ficción.

Es el caso de las películas de monstruos marinos, lacustres o fluviales, de viscosas criaturas de aspecto repugnante que salen de pantanos y lagos para secuestrar, matar y, en definitiva, aterrorizar a la población; como en “El monstruo de la laguna negra” (1954), “La cosa del pantano” (1982), O “The Man-Thing” (2005).

Aunque pueda parecer, empero, mentira, todavía hoy se cuentan historias sobre horribles monstruos de pantano en Estados Unidos, y muy poco sabe la gente sobre la gran cantidad de estas criaturas que habitan en la tierra de los hombres libres y el hogar de los valientes.

Tainted Keitre (Louisiana)
Louisiana ha dado al mundo buena parte de la imaginería estadounidense. Con capital en Baton Rouge, Nueva Orleans es, sin duda, su ciudad más conocida. Explorada en primer lugar por el español Pánfilo de Narváez y reclamada por Francia como territorio de ultramar, es rica en historia, arte, cultura y, por supuesto, monstruos.
Entre 1963 y 1974 se dio una serie de avistamientos de esta criatura en el pantano de Honey Island (Isla de la Miel), llamado así por la gran cantidad de abejas que había en la zona. La historia comenzó con Harlan Ford, un controlador aéreo retirado que aseguró tener fotografías y una película de vídeo en las que podía verse al supuesto monstruo.


Otras criaturas de los pantanos de Louisiana son el llamado Skunk Ape o Swamp Ape (Mono del pantano), que, si bien no se trata de un ser anfibio y palmeado (webbed hominids), comparte hábitat con el primero y fue visto, como su compañero, en la década de 1960.

Loveland Frogman (Ohio)
La existencia de esta criatura es mucho más controvertida que las de las que aparecen aquí, ya que las versiones de los avistamientos difieren bastante las unas de las otras y no se tienen pruebas de los mismos.

Al parecer, se trata de una rana de aspecto humano por caminar de forma bípeda, no demasiado alta pero no menor de un metro de altura. La primera vez que se tuvo noticia de su supuesta existencia fue en 1955, y en agosto 2016 un grupo de jóvenes afirmaron haberla visto muy cerca del lago Isabella.

Lizard Man (Carolina del Sur)
Carolina del Sur es un estado rico en pantanos y lagos, por lo que no es de extrañar que en su interior vivan criaturas lacustres y pantanosas. El cuadragésimo estado en extensión de los Estados Unidos fue el primero que, en abril de 1861 declaró su independencia de la Unión, lo que dio comienzo a la Guerra de Secesión.

El Hombre Lagarto del Condado de Lee fue visto por primera vez en 1988, una fecha inusualmente reciente, si se compara con la de la gran mayoría de criaturas cripotozoológicas. De acuerdo con los relatos existentes, se trata de un lagarto bastante grande, de algo más de dos metros de altura, que camina como un humano y se asemeja bastante a uno en sus rasgos y posición, pero que es perfectamente reconocible como lagarto.

El Hombre Lagarto de Scape Ore, como se le conoce por haber sido visto cerca de ese pantano, fue visto por última vez en 2011. Una vez más, sorprende la fecha, pues se trataría entonces de uno de los períodos de apariciones más cortos del que se tiene constancia.

White Monkey (Maine)
El estado de Maine puede jactarse de muchas cosas, pero aquí destacaremos las tres más evidentes: ser uno de los estados más pequeños del país, ser uno de los más despoblados, y ser el lugar de nacimiento de Stephen King. Así que, sólo si tenemos en cuenta estos tres puntos de su historial, no es de extrañar que sea el hogar de varios monstruos.

El más famoso es, tal vez, el llamado White Monkey (Mono Blanco), del que se tiene constancia desde el 1500, y visto por última vez en la década de 1970. De acuerdo con la leyenda, un chamán nativo invocó a un demonio de las aguas del río Saco, un viejo monstruo de otro tiempo para vengarse de tres hombres blancos que raptaron a una india y a su hijo y los despeñaron después por una cascada. Así, cada año la criatura se cobraba la vida de tres hombres. No obstante, el monstruo se hizo famoso cuando Joseph Smith, fundador de la secta mormona, afirmó haberlo visto en el siglo XIX.

Realidad o leyenda, Maine es un estado en el que abundan los seres misteriosos como el reno fantasma (Spectre Moose), el Bigfoot, el monstruo marino Cassie, y algunos otros.

Monstruos de pantano estadounidenses, más allá del cine

Estados Unidos sigue siendo, en muchos aspectos, una tierra por descubrir
Francisco Cano Carmona
sábado, 12 de noviembre de 2016, 11:22 h (CET)
Aunque a todos nos llegan continuamente porciones de ese conocimiento a través del cine, muy pocos han asimilado profundamente que, en ocasiones, la realidad supera a la ficción.

Es el caso de las películas de monstruos marinos, lacustres o fluviales, de viscosas criaturas de aspecto repugnante que salen de pantanos y lagos para secuestrar, matar y, en definitiva, aterrorizar a la población; como en “El monstruo de la laguna negra” (1954), “La cosa del pantano” (1982), O “The Man-Thing” (2005).

Aunque pueda parecer, empero, mentira, todavía hoy se cuentan historias sobre horribles monstruos de pantano en Estados Unidos, y muy poco sabe la gente sobre la gran cantidad de estas criaturas que habitan en la tierra de los hombres libres y el hogar de los valientes.

Tainted Keitre (Louisiana)
Louisiana ha dado al mundo buena parte de la imaginería estadounidense. Con capital en Baton Rouge, Nueva Orleans es, sin duda, su ciudad más conocida. Explorada en primer lugar por el español Pánfilo de Narváez y reclamada por Francia como territorio de ultramar, es rica en historia, arte, cultura y, por supuesto, monstruos.
Entre 1963 y 1974 se dio una serie de avistamientos de esta criatura en el pantano de Honey Island (Isla de la Miel), llamado así por la gran cantidad de abejas que había en la zona. La historia comenzó con Harlan Ford, un controlador aéreo retirado que aseguró tener fotografías y una película de vídeo en las que podía verse al supuesto monstruo.


Otras criaturas de los pantanos de Louisiana son el llamado Skunk Ape o Swamp Ape (Mono del pantano), que, si bien no se trata de un ser anfibio y palmeado (webbed hominids), comparte hábitat con el primero y fue visto, como su compañero, en la década de 1960.

Loveland Frogman (Ohio)
La existencia de esta criatura es mucho más controvertida que las de las que aparecen aquí, ya que las versiones de los avistamientos difieren bastante las unas de las otras y no se tienen pruebas de los mismos.

Al parecer, se trata de una rana de aspecto humano por caminar de forma bípeda, no demasiado alta pero no menor de un metro de altura. La primera vez que se tuvo noticia de su supuesta existencia fue en 1955, y en agosto 2016 un grupo de jóvenes afirmaron haberla visto muy cerca del lago Isabella.

Lizard Man (Carolina del Sur)
Carolina del Sur es un estado rico en pantanos y lagos, por lo que no es de extrañar que en su interior vivan criaturas lacustres y pantanosas. El cuadragésimo estado en extensión de los Estados Unidos fue el primero que, en abril de 1861 declaró su independencia de la Unión, lo que dio comienzo a la Guerra de Secesión.

El Hombre Lagarto del Condado de Lee fue visto por primera vez en 1988, una fecha inusualmente reciente, si se compara con la de la gran mayoría de criaturas cripotozoológicas. De acuerdo con los relatos existentes, se trata de un lagarto bastante grande, de algo más de dos metros de altura, que camina como un humano y se asemeja bastante a uno en sus rasgos y posición, pero que es perfectamente reconocible como lagarto.

El Hombre Lagarto de Scape Ore, como se le conoce por haber sido visto cerca de ese pantano, fue visto por última vez en 2011. Una vez más, sorprende la fecha, pues se trataría entonces de uno de los períodos de apariciones más cortos del que se tiene constancia.

White Monkey (Maine)
El estado de Maine puede jactarse de muchas cosas, pero aquí destacaremos las tres más evidentes: ser uno de los estados más pequeños del país, ser uno de los más despoblados, y ser el lugar de nacimiento de Stephen King. Así que, sólo si tenemos en cuenta estos tres puntos de su historial, no es de extrañar que sea el hogar de varios monstruos.

El más famoso es, tal vez, el llamado White Monkey (Mono Blanco), del que se tiene constancia desde el 1500, y visto por última vez en la década de 1970. De acuerdo con la leyenda, un chamán nativo invocó a un demonio de las aguas del río Saco, un viejo monstruo de otro tiempo para vengarse de tres hombres blancos que raptaron a una india y a su hijo y los despeñaron después por una cascada. Así, cada año la criatura se cobraba la vida de tres hombres. No obstante, el monstruo se hizo famoso cuando Joseph Smith, fundador de la secta mormona, afirmó haberlo visto en el siglo XIX.

Realidad o leyenda, Maine es un estado en el que abundan los seres misteriosos como el reno fantasma (Spectre Moose), el Bigfoot, el monstruo marino Cassie, y algunos otros.

Noticias relacionadas

Filmin estrena el 7 de junio, en exclusiva en España, “Kokomo City”, uno de los documentales LGTBIQ+ más importantes de la temporada y que ha sido galardonado con el Premio del Público en los festivales de Sundance y Berlín. Se trata del debut en la dirección de la cantante y productora musical estadounidense D. Smith, nominada a dos Grammys y colaboradora de artistas como Lil Wayne, Kendrick Lamar, Katy Perry o Andre 3000.

El cineasta Alberto Gastesi ('La quietud en la tormenta') rueda estos días su segundo largometraje:  Singular, un thriller de ciencia ficción en torno a los límites de la inteligencia artificial y al duelo humano. La película se rueda hasta finales de junio en localizaciones de la Comunidad de Madrid y País Vasco. Está producida por White Leaf Producciones (‘Josefina’, ‘No se decir Adios’) y Vidania Films (‘La quietud en la tormenta’).

El film de Matti Geschonneck retrata la denominada ‘Conferencia de Wannsee’, donde los dirigentes nazis formularon los procedimientos y la geopolítica del genocidio judío. En una casona frente al lago Wannsee fueron convocados el 20 de enero de 1942 todos los jerarcas nazis por Reinhard Heydrich. El objetivo: encontrar "La Solución Final a la Cuestión Judía", es decir, el plan de asesinato de 11 millones de judíos en toda Europa. Lo que se convirtió en el Holocausto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto