Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Paternidad | Maternidad | Generación | Hijos | Natalidad

Renuncian y esquivan ser padres

Todo esto me parece cada día más complicado de gestionar en las familias con las nuevas generaciones
José Antonio Ávila López
miércoles, 13 de agosto de 2025, 13:16 h (CET)

Hay parejas jóvenes que tras una reflexión seria renuncian a ser padres, no quieren ni oír hablar de ese planteamiento vital. Esto es muy cierto, y creo que la mayoría de análisis esquivan otro factor determinante en la decisión de miles de hombres y mujeres de renunciar a tener hijos, ya que la paternidad y la maternidad me parecen hoy una tarea infinitamente más compleja de lo que era hace décadas. Es obvio que se mantienen los dos suministros mínimos e imprescindibles que posibilitan una infancia feliz: alimentos y amor, y si hubiera que priorizar uno, “es preferible que escasee el pan antes que el afecto”. A edades tempranas, al cuerpo físico le quedan más años para nutrirse que al cuerpo emocional, por lo que “es más sencillo recuperar masa muscular que curar las anemias del corazón”, que son más dolorosas y se manifiestan más tarde. Y luego están los valores, y cómo transmitirlos. El altruismo sin límites, la generosidad mal entendida, puede empujar al «yo» a un pozo profundo y oscuro que deriva en una pérdida de autoestima, algo letal en un mundo tan salvaje y competitivo como el que vivimos, mucho más cruel que el que vivieron mis padres, por ejemplo. Lo mismo ocurre con el esfuerzo, con el sacrificio personal que se orienta hacia un afán por satisfacer las expectativas de otros, no las propias, y que puede llevar a unos niveles de exigencia que sólo conducen a la frustración. Y no hablemos de los “modelos de éxito y felicidad” que se muestran en las redes sociales, el acceso temprano al porno, la normalización del consumo de drogas en la adolescencia, el nivel de exposición pública de sus vidas... Ya digo que todo esto me parece cada día más complicado de gestionar en las familias con las nuevas generaciones.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto