Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Valencia | Fallas | UNESCO
El Ayuntamiento se ha convertido en el centro neurálgico de la celebración

La UNESCO declara las Fallas Patrimonio de la Humanidad

|


fotonoticia_20161130165552_640

Lágrimas, nervios, brindis con cava, emoción y promesas de cara al futuro han sido las principales reacciones que se han registrado en las instituciones valencianas y el mundo fallero ante la noticia de la declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


Sobre las 12.50 horas de este martes el organismo internacional hacía público que las Fallas de Valencia entraban a formar parte de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial.

En ese mismo momento, el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), desplazado a Addis Abeba (Etiopía) para seguir el Comité Intergubernamental de la Unesco, expresaba su júbilo al confirmarse la declaración. "Todavía con lágrimas en los ojos... desde Etiopía. Enhorabuena valencianas y valencianos, falleras y falleros", decía el edil en una red social.

Fuset ha sido el encargado de trasladar en persona el agradecimiento de los valencianos a la UNESCO: "En nombre de los miles de personas que integramos la comunidad fallera quiero mostrar el agradecimiento a este comité de la UNESCO por el reconocimiento a las Fallas. Les aseguro que hoy mismo serán miles de valencianos los que saldrán a la calle para celebrarlo como mejor sabemos, dedicando una falla a esta decisión. Con ello pretendemos también ser útiles para divulgar el concepto del Patrimonio Inmaterial y la filosofía de esta convención. En la que creemos vivamente", ha aseverado el concejal en su discurso.

"Este reconocimiento --ha proseguido-- es un gran estímulo para buscar la excelencia y la mejora constante en todos los valores que abarca la fiesta. Somos conscientes de la gran responsabilidad que supone compartir con la humanidad el compromiso de velar por la preservación de todos los elementos que contempla la candidatura como la creatividad de artistas y artesanos, la sociabilidad festiva y la transmisión intergeneracional".

INVITACIÓN DE FUSET
Asimismo, ha invitado a los asistentes a la reunión a comprobarlo "compartiendo con la comunidad la experiencia y la vivencia de ser parte de la fiesta durante el próximo mes de marzo".

En la ciudad de Valencia, el Ayuntamiento se ha convertido en el centro neurálgico de la celebración, con un brindis en el que han participado miembros de la Generalitat, la corporación local y el colectivo fallero. Han estado presentes, entre otros, el alcalde, Joan Ribó, acompañado por gran parte de su equipo de gobierno, como los concejales Sandra Gómez, del PSPV; Glòria Tello, de Compromís, y Jordi Peris, de València en Comú.


Por parte de la Generalitat, se han unido a la fiesta el presidente, Ximo Puig; la vicepresidenta, Mónica Oltra; y el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, mientras que el mundo de la fiesta ha estado representado por la fallera mayor de Valencia, Raquel Alario, y el maestro mayor del Gremio de Artistas, José Ramón Espuig.

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha manifestado que la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO es un "premio para toda la ciudadanía" y "de todos". Además, ha subrayado que "supone un reconocimiento a nivel mundial que tiene repercusiones de muchos tipos" pero ha resaltado que es un galardón "cultural". "Un premio a nuestra cultura festiva", ha aseverado.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha considerado que ahora las instituciones públicas deben dar "un paso adelante" para aprovechar esta oportunidad y "relanzar" la fiesta como se merece, al tiempo que la vicepresidenta, Mónica Oltra, felicitaba a "toda la humanidad que acaba de recibir un regalo muy grande, las Fallas de Valencia".

Por su lado, la fallera mayor de Valencia, Raquel Alario, confesaba los nervios que había pasado durante todo el día y enfatizaba su satisfacción por la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial, que "no es la meta", sino "un camino para seguir trabajando por la excelencia" de la fiesta, advertía.

FESTEJOS
Ahora, llega el momento de festejar el éxito. Las celebraciones continuarán esta tarde, a las 19.00 horas, en la explanada de las Torres de Serranos, donde se plantará una falla que reproducirá el cartel de la candidatura de Fallas UNESCO, obra del artista Juanjo García. El monumento está impulsado por el Ayuntamiento con el apoyo del mundo fallero y resto de ciudadanía.

Además, el próximo domingo 4 se celebrará un acto institucional en el Palau de la Generalitat y posteriormente un acto popular, con la 'cremà' de esa falla, en las Torres de Serranos. Previamente, el alcalde, el Presidente de la Generalitat y la Fallera Mayor de Valencia harán un Llamamiento a la Humanidad para disfrutar de la fiesta que ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La UNESCO declara las Fallas Patrimonio de la Humanidad

El Ayuntamiento se ha convertido en el centro neurálgico de la celebración
Redacción
miércoles, 30 de noviembre de 2016, 18:32 h (CET)

fotonoticia_20161130165552_640

Lágrimas, nervios, brindis con cava, emoción y promesas de cara al futuro han sido las principales reacciones que se han registrado en las instituciones valencianas y el mundo fallero ante la noticia de la declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


Sobre las 12.50 horas de este martes el organismo internacional hacía público que las Fallas de Valencia entraban a formar parte de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial.

En ese mismo momento, el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), desplazado a Addis Abeba (Etiopía) para seguir el Comité Intergubernamental de la Unesco, expresaba su júbilo al confirmarse la declaración. "Todavía con lágrimas en los ojos... desde Etiopía. Enhorabuena valencianas y valencianos, falleras y falleros", decía el edil en una red social.

Fuset ha sido el encargado de trasladar en persona el agradecimiento de los valencianos a la UNESCO: "En nombre de los miles de personas que integramos la comunidad fallera quiero mostrar el agradecimiento a este comité de la UNESCO por el reconocimiento a las Fallas. Les aseguro que hoy mismo serán miles de valencianos los que saldrán a la calle para celebrarlo como mejor sabemos, dedicando una falla a esta decisión. Con ello pretendemos también ser útiles para divulgar el concepto del Patrimonio Inmaterial y la filosofía de esta convención. En la que creemos vivamente", ha aseverado el concejal en su discurso.

"Este reconocimiento --ha proseguido-- es un gran estímulo para buscar la excelencia y la mejora constante en todos los valores que abarca la fiesta. Somos conscientes de la gran responsabilidad que supone compartir con la humanidad el compromiso de velar por la preservación de todos los elementos que contempla la candidatura como la creatividad de artistas y artesanos, la sociabilidad festiva y la transmisión intergeneracional".

INVITACIÓN DE FUSET
Asimismo, ha invitado a los asistentes a la reunión a comprobarlo "compartiendo con la comunidad la experiencia y la vivencia de ser parte de la fiesta durante el próximo mes de marzo".

En la ciudad de Valencia, el Ayuntamiento se ha convertido en el centro neurálgico de la celebración, con un brindis en el que han participado miembros de la Generalitat, la corporación local y el colectivo fallero. Han estado presentes, entre otros, el alcalde, Joan Ribó, acompañado por gran parte de su equipo de gobierno, como los concejales Sandra Gómez, del PSPV; Glòria Tello, de Compromís, y Jordi Peris, de València en Comú.


Por parte de la Generalitat, se han unido a la fiesta el presidente, Ximo Puig; la vicepresidenta, Mónica Oltra; y el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, mientras que el mundo de la fiesta ha estado representado por la fallera mayor de Valencia, Raquel Alario, y el maestro mayor del Gremio de Artistas, José Ramón Espuig.

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha manifestado que la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO es un "premio para toda la ciudadanía" y "de todos". Además, ha subrayado que "supone un reconocimiento a nivel mundial que tiene repercusiones de muchos tipos" pero ha resaltado que es un galardón "cultural". "Un premio a nuestra cultura festiva", ha aseverado.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha considerado que ahora las instituciones públicas deben dar "un paso adelante" para aprovechar esta oportunidad y "relanzar" la fiesta como se merece, al tiempo que la vicepresidenta, Mónica Oltra, felicitaba a "toda la humanidad que acaba de recibir un regalo muy grande, las Fallas de Valencia".

Por su lado, la fallera mayor de Valencia, Raquel Alario, confesaba los nervios que había pasado durante todo el día y enfatizaba su satisfacción por la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial, que "no es la meta", sino "un camino para seguir trabajando por la excelencia" de la fiesta, advertía.

FESTEJOS
Ahora, llega el momento de festejar el éxito. Las celebraciones continuarán esta tarde, a las 19.00 horas, en la explanada de las Torres de Serranos, donde se plantará una falla que reproducirá el cartel de la candidatura de Fallas UNESCO, obra del artista Juanjo García. El monumento está impulsado por el Ayuntamiento con el apoyo del mundo fallero y resto de ciudadanía.

Además, el próximo domingo 4 se celebrará un acto institucional en el Palau de la Generalitat y posteriormente un acto popular, con la 'cremà' de esa falla, en las Torres de Serranos. Previamente, el alcalde, el Presidente de la Generalitat y la Fallera Mayor de Valencia harán un Llamamiento a la Humanidad para disfrutar de la fiesta que ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Noticias relacionadas

De acuerdo con el reciente estudio de mercado “Oportunidad de cambio” realizado por Acquis, el 72% de las pymes españolas muestran un alto grado de optimismo respecto al futuro a largo plazo, comparado con el 54% registrado el 2023. Las empresas son conscientes de que para garantizar la continuidad de sus negocios y optimizar recursos, deben adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y apostar por la constante innovación.

Un 10,8% de los menores de edad españoles reside en hogares con pobreza material severa, cifra inédita desde que en 2008 se comenzó a computar esta estadística, según el ‘Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia 2024’ que presentó este lunes la Plataforma de Infancia.

La palabra del año 2023 fue, según la RAE, polarización. Un concepto estrechamente ligado a su vez con el fenómeno de los bulos y la realidad deformada que propician. En un marco tan crispado la consultora Torres y Carrera y la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM han abierto una línea de investigación encaminada a determinar qué grado de conciencia tiene la sociedad española a partir de las preocupaciones globales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto