Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Justicia | Madrid

El ex fiscal Emilio Valerio tira la toalla

Es inquietante la falta de interés mediático por una noticia que cuestiona la independencia del poder judicial
Carlos Ortiz de Zárate
miércoles, 7 de diciembre de 2016, 00:39 h (CET)
El tres del mes en curso “El País” nos informó del hecho: “La fiscalía general propone separar de la carrera al teniente fiscal de Madrid: http://politica.elpais.com/politica/2016/12/02/actualidad/1480699300_206827.html

Sorprende que se espere tanto para ofrecer una noticia que se había producido el 10 de octubre, en un contexto especial, puesto que la ex fiscal general del Estado, Consuelo Mayoral esperó hasta la víspera del fin de su mandato para firmar el decreto.

Sorprende el argumento de la decisión: realizar tareas “incompatibles” con el trabajo de la fiscalía: ocuparse de los negocios heredados hace tres lustros.

Sorprende que un fiscal que ha resistido a las iras de los gobiernos del post franquismo, días antes de la firma del decreto que ponía fin a su carrera, presentara su dimisión, argumentando: “En vista que el instructor de mi expediente no atendió ninguno de mis argumentos exculpatorios”.

Alguien tendría que explicar las incompatibilidades aducidas, sobre todo cuando se aplican a alguien como Valerio; veamos algunos ejemplos de artículos publicados por El País:
“La polémica trayectoria de un joven acusador público”:
Las peticiones del fiscal Valerio Martínez al juez de Bilbao, en enero de 1985, para que ordenara la investigación de determinados servicios de información del Estado -como el de la Guardia Civil o el CESID (Centro Superior de Investigación para la Defensa)- en el asesinato del dirigente de Herri Batasuna, Santiago Brouard

Fueexpedientado por causa leve, apartado del caso y trasladado a Madrid.

Luego pasó a la fiscalía del Juzgado de Instrucción número 4 de Madrid, que instruye el sumario por el supe atraco al Banesto, donde aparecen presuntamente implicados varios miembros de la denominada red de corrupción policial
También fue relevado.
“El fiscal Emilio Valerio Martínez, apartado de las investigaciones sobre la 'mafia' policial” 30 sept 1986.
« LA DEMANDA DEL MINISTRO DEL INTERIOR CONTRA EL PAIS Valerio fue apartado del 'caso Brouard' 10 días después de que el Gobierno mostrara su preocupación”.

Los testimonios aportados ante el juez en relación con la demanda de José Barrionuevo contra EL PAÍS permiten concluir que las diligencias judiciales acordadas, a petición del fiscal Valerio, sobre el asesinato de Santiago Brouard provocaron la preocupación del sector del Gobierno afectado por los mismos, esto es, los departamentos de Defensa e Interior. El 28 de diciembre de 1984 el ministro de Justicia trasladó al fiscal general del Estado los oficios y la preocupación citada, y 10 días después el fiscal Valerio fue relevado, al no admitir las condiciones que le indicó el fiscal jefe de Bilbao para continuar en el caso.

“El fiscal Valerio, excluido de la investigación sobre la M-30, según el PSOE”
“El fiscal indica su preocupación por la ventilación de la M 30
“El fiscal investiga si el trazado de un tramo de la M-501 beneficia a los dueños del suelo”

Valerio estorba a PSOE y PP por el caso Bruard, por el Tamayazo, por la Gürtel, por la corrupción de la Guardia Civil. , por sus intervenciones en la M 30 y por un largo etcétera que indica la falta de independencia de los poderes judicial y mediático. Su dimisión, tras una carrera que ha implicado tanta lucha, con la que nos está cayendo es altamente inquietante, como lo es el silencio de la media

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto