Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Monarquía

Feliz 2017

No esperaré las “campanadas” para recordar a Felipe VI, que es jefe de un Estado en descomposición y que tiene papel asignado.
Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 1 de enero de 2017, 13:13 h (CET)
Se trata del apartado 1 del artículo 56. Resumo: símbolo de la unidad y permanencia del Estado, “arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones”.

Nuestro modelo territorial tiene graves problemas y no es solamente por el contencioso catalán.

Apenas se han hecho avances en la disminución de la brecha norte/sur, pese a las inversiones del Estado que proclamaban ese objetivo.

El uso descontrolado de las últimas ha alimentado la corrupción, el clientelismo y los negocios de los clientes.

Le invito a leer mi artículo “Cristina y Susana”, publicado en este mismo medio. Debe “moderar el funcionamiento regular de las instituciones”.

No funcionan, señor jefe del Estado; y lo muestra el incidentes entres dos lideresas en auge en los “partidos del poder”.

Hay corrupción en esos partidos; ambos han llegado a un pacto para nombrar a los miembros del Consejo del poder judicial.

El que tiene que juzgar fechorías, frecuentemente relacionadas con la aplicación del concepto de territorialidad.

Me limito a añadir que el primer gobierno de Rajoy se ha saldado con el aumento de cuatro puestos en el índice de corrupción y que:

Hemos incumplido, sistemáticamente, compromisos de ajustes presupuestarios, mientras sufríamos drásticos recortes de Derechos ciudadanos.

Que hemos aumentado alarmantemente la deuda y que cada día descubrimos más deuda procedente de fechorías del descontrol y de la impunidad.

La justicia, ha sido pilar del Estado, incluso en las monarquías absolutas. Más aún en una parlamentaria que se proclama Estado de Derecho.

El jefe del Estado debe, ante todo, velar por la justicia y por el funcionamiento de las instituciones.

Si carece de instrumentos, debe reclamarlos y buscarlos. Si no se considera capaz de hacerlo, o no lo desea, abdique.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto