Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Podemos

Iñigo, Pablo y Trillo

La movida de “Podemos” abre portada de “El mundo” mientras Cospedal dice que Trillo es funcionario del Consejo de Estado
Carlos Ortiz de Zárate
sábado, 14 de enero de 2017, 11:36 h (CET)
Nadie se inmuta ante una impunidad impúdica que mancilla el Estado. Las acusaciones que pesan sobre Trillo, que están documentadas, no parecen compatibles para un organismo que vela por la pervivencia del Estado.

He visto iniciativas para unir a quienes pensamos que el Estado está sobre bases pantanosas y que no estamos dispuestos a que no se especule. ¿No hay clausula alguna en la admisibilidad en el Consejo de Estado, que inhabilite a alguien que el mismo Consejo de Estado, calificó como responsable de una gestión que hubiera podido evitar el accidente; vamos, homicidio involuntario. Pero… hay una serie de hechos no explicados, que incluirían corrupción, vamos, voluntario, con premeditación, alevosía y-añadiría nocturnidad.

Las “disputas” de Podemos ya son viejas; nada nuevo. En todos los partidos se han producido. En el PP está lo de FAES, la “ortodoxia”; recientemente se han expresado Aznar y Gallardón. También el medio podía haber hecho mención a la lucha que ha desencadenado el asunto Trillo.

Los debates de Podemos; como indicaba, no son de hoy y lo que nos importa son los resultados, que serán de actualidad próximamente.

A mí sí me interesan los debates de Podemos, pero pienso que es más urgente definir, controlar debatir y consensuar un funcionamiento parlamentario para aplicar el derecho y la Constitución, no hacer “como si”. El caso Trillo nos lleva inmediatamente al caso del Consejo de Estado y esto a la falta de trasparencia, al trapicheo, a la financiación ilegal a…

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto