Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | Política

Horacio Cartes contra Zuccolillo y Vierci

Los más prósperos empresarios del Paraguay han decidido enfrentar al presidente Horacio Cartes, pintando un cuadro desolador del país donde sus fortunas crecen sin pausa
Luis Agüero Wagner
lunes, 16 de enero de 2017, 00:49 h (CET)
Decía el famoso escritor y pensador uruguayo que en América Latina no existe fortuna que no sea, cuando menos, sospechosa. También observaba que cuando más miserable era la miseria en estos países, más opulenta era la opulencia de algunos.

En el Paraguay, los dueños de medios y a la sazón empresarios más ricos del país, mantuvieron por mucho tiempo el monopolio de la acusación. Sólo ellos podían adjetivar y decidir quién era corrupto y quien no, eran los dueños de la verdad y estaban exonerados de toda culpa en el desarrollo de los acontecimientos del país.

Un país, que por cierto, siempre describieron como un estado fallido pero donde ellos, cuales reyes Midas de la realidad, encontraban siempre donde hacer negocios para hacer crecer sus inmensas fortunas.

Enojados porque se les cerraron las puertas en algunos que pretendían realizar con ayuda del gobierno, iniciaron una despiadada campaña contra el presidente Cartes intentando descalificar su gestión.

Como lo han hecho notar algunos secretarios de estado, las inversiones que realizan en sus respectivos negocios estos detractores del actual gobierno, contradicen totalmente las versiones que ordenan publicar a sus asalariados en los medios de comunicación que manejan de forma dictatorial.

Para lograr sus objetivos empresariales de apoderarse de jirones del estado paraguayo, su vieja consigna es publicar que todo lo relacionado a entes como Yacyreta, INC, Petropar, ANDE, etc., está mal.

Lo peor del caso es que suponen que el resto de los ciudadanos paraguayos, que no trabajan para ellos en ningún medio de prensa ni empresa relacionada, también le deben obediencia a los postulados que ordenan publicar.

Si alguien osaba contrariarlos, contaban con un solícito ejército parafiscal, parapolicial y paramilitar para hacerlo entrar en vereda.

En muchas de las vicisitudes de la historia reciente del país han tenido responsabilidad, como es natural en quienes se sienten iluminados solo por contar con el poder del dinero, o como lo expresara alguna vez el asesinado vicepresidente paraguayo Luis María Argaña, por la confusión que les genera ser dueños de un diario sin haber jamás escrito ni publicado un renglón.

Incapaces de aggiornarse a los tiempos que corren, hoy buscan repetir sus fórmulas de siempre pero se hace cada vez más evidente que los conjuros otrora tan efectivos ya no surten efecto.

Inesperadamente Horacio Cartes, quien viniera del mismo sector empresarial y contara con la bendición de Vierci y Zuccolillo, ha quebrado el monopolio de los medios y favorecido la libertad de expresión en Paraguay, permitiendo que vastas áreas de la realidad que permanecían ignoradas hoy puedan salir a luz.

Decía Aristóteles que no basta solamente con decir la verdad, también conviene mostrar la causa de la falsedad. Porque la verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio.

Quienes por muchas décadas impusieron su discurso a la opinión pública paraguaya como “la verdad más prestigiosa”, lo hubieran tenido en cuenta. Hoy ya se les hizo tarde.

Noticias relacionadas

Antes de todo, el mundo quiere paz, no guerra en los diferentes estilos o formas. No solamente con balas se mata. Esto que me atrevo a escribir para el mundo es por el bien de los pueblos. Desde hace más de cuatro décadas me he preguntado acerca de la inconformidad de la gran mayoría de medios de comunicación social y de ciertos “políticos”, ¿por qué no están de acuerdo con la administración de gobierno que esté de turno?

Mientras esperamos los aranceles exteriores del emperador, hablemos de los aranceles interiores que nos golpean sádicamente. Como cuando la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, justifica que la nueva tributación a la gente que cobra el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es para “acompasar la fiscalidad”.

Según una encuesta del CIS, la buena educación, la tolerancia y el respeto hacia los demás son los valores que los españoles consideran más importantes a la hora de educar a sus hijos. Visto de otro modo: para la mayor parte de la sociedad, la falta de tolerancia y de respeto hacia los demás es algo criticable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto