Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | ACTUALIDAD

El fin de la utopía

Gane o pierda Benoît Hamon en las presidenciales francesas de mayo, el candidato ha metido perspectivas hasta ahora condenadas por imperativo categórico, en el debate y en el tinglado político
Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 29 de enero de 2017, 14:24 h (CET)
Esto ocurre cuando el “sistema” se cae a pedazos y nuestra cotidianidad está cada vez más amenazada. Lo que nos dicen que hay no se sostiene y nos amenaza un buen porrazo.

Podemos retiró rápidamente su propuesta de “renta universal”, condenada por imperativo categórico, hoy varios candidatos franceses, por supuesto Hamon, defienden la medida.

No es una utopía, es una necesidad. Tenemos que cambiar de modelo productivo; nos amenaza la robotización y nuestra “robotización” Resumiendo: no hay pesebres para tantas bocas. La renta universal compra tiempo y el último invita a hacer lo que nunca nos hemos atrevido a hacer.

El argumento económico es más simple: el costo estará compensado por la mayor recaudación, tanto en impuestos directos como indirectos, en aumento del consumo; impuestos y puestos de trabajo, por el aumento de impuestos a grandes fortunas, por una mejor detección de las corruptelas fiscales y por reducciones de gastos con buenas prácticas.

Se puede recurrir a los casos Depardier o Conti, por no citar a ministros franceses u otros políticos. Lo interesante es que la renta universal no es una utopía. También Hamon ha hecho que se debata sobre otro concepto de “orden” y de que el que tenemos ya no sirve, quiere poner fin al Gaullismo y cimentar la VI República francesa.

Ha abierto la caja de Pandora que encerraba a la utopía.

Algunas perlas del último debate televisado de esta primarias del PSF entre los dos candidatos de la segunda vuelta de este domingo:

Valls: « Quiero encarnar esa República fuerte, esa Francia justa. Quiero que la izquierda sea optimista”

Hamon: « hacer de un futuro deseable herramienta para unir una izquierda que sea capaz de ganar a las derecha y extrema derecha »

Valls: «Yo respeto las reglas, lo que no ha hecho siempre Benoît en estos últimos años”

Hamon: "Hay que lograr que no haya un judío, un musulmán o una mujer que tenga que avergonzarse de lo que es”.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto