Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La injusticia en la justicia

Jorge Skibinsky (Baleares)
Redacción
viernes, 25 de junio de 2010, 07:12 h (CET)
El Juez Francisco Serrano, magistrado de familia en Sevilla, podría ser sancionado por el CGPJ. La verdad es que no me sorprende. Veamos: El órgano de gobierno de los jueces ejerce su potestad sancionadora contra uno de sus trabajadores con el derecho que le otorga la ley y el reglamento correspondiente. Has ya ahí, correcto.

Pero si analizamos más detenidamente veremos que no se le abre un expediente disciplinario a un juez cualquiera, no. La faena se le hace a un juez que no se cansa de decir verdades como puños sobre la inconstitucional ley de violencia de género, por “injusta, humillante y discriminatoria”, en su justo derecho a expresar su opinión como cualquier ciudadano normal.

Ahora viene la perla. La acusación la realiza la asociación de mujeres separadas y divorciadas, una institución cuestionada por la posible utilización fraudulenta del dinero de los contribuyentes (fue denunciada al tribunal de cuentas en 2006 y acusada de malversación de fondos públicos y secuestro de menores con dinero público) y lo peor es el motivo: No es por hacer mal su trabajo, prevaricar, o cosas así, no. Es por “realizar actividades incompatibles con su cargo como juez al presidir una asociación”. Estoy estupefacto.

Ya habían intentado desprestigiarlo diciendo que su ideología personal contaminaba sus sentencias. Les pido que las lean y verán que no es así. No opino igual de muchas decisiones del mismísimo CGPJ o el Tribunal Constitucional, más politizados que justos. Les recuerdo que Inmaculada Montalbán, responsable del observatorio de violencia de género del mismo CGPJ acusó al juez Serrano de ser altavoz de los maltratadores, una grave acusación que tuvo que ser retirada apresuradamente de la web del CGPJ para vergüenza propia y ajena.

El movimiento feminista radical y trasnochado que sustenta esta ignominia demuestra una vez más su alianza con el poder zapateril, que a través de De la Vogue y Bibiana se hA-ido de la olla, ostentan un poder político y económico (reciben sustanciosas subvenciones muchas veces para fines de dudosa eficacia) que ejercen para denostar a jueces que, como Serrano, resultan peligrosos a sus verdaderos intereses. Un juez que se enfrenta al poder de lo políticamente correcto y denuncia lo que considera una verdadera injusticia es tratado injustamente.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto