Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Opiniones de un paisano

Exámenes de historia a los inmigrantes

Mario López
Mario López
jueves, 1 de julio de 2010, 06:29 h (CET)
Cuenta la prensa que habita por la provincia de Madrid un juez que examina de historia a los inmigrantes, para acreditar que son dignos receptores del permiso de residencia. Dicen que les pregunta por los acontecimientos que se sucedieron en el año 1868. ¡Ah, qué tiempos aquellos! Cuando en Cádiz nuestras fuerzas navales se amotinaron, lideradas por el general Juan Topete contra el gobierno de Isabel II (por cierto, que la calle Topete es el Malecón de Madrid), presidido por Ramón María Narváez.

¡La Gloriosa!, la revolución burguesa a la española, que en lugar de hacer lo que hicieron nuestros vecinos franceses (cortar cabezas regias), se afanó en la búsqueda de un rey ya descabezado. Como dijo uno de los miembros del gobierno del llamado Sexenio Democrático y posterior regente, el general Francisco Serrano: "Es más difícil encontrar un rey democrático en Europa que un ateo en el cielo". Luego, ya sabemos cómo se las gastó el bueno de Serrano. ¿Para qué querremos acordarnos de esas cosas de nuestro pasado que a nuestros antepasados causaron tanta zozobra? ¿Para recordar la proclama del general Prim, llamando a las armas a los españoles para "economizar la profusión de sangre". Si es que nuestros dirigentes siempre nos han traído de cabeza. El que menos, Zapatero. Lo juro.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto