Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | The Washington Post Writers Group

Enganchada al scrabble del Ipad

Ruth Marcus
Ruth Marcus
martes, 14 de diciembre de 2010, 08:06 h (CET)
WASHINGTON - Podría escribir más acerca del acuerdo tributario, pero probablemente estará cansado de escuchar hablar de ello y, siendo honesta, he estado demasiado ocupada jugando al Scrabble del iPad.

Demasiado ocupada perdiendo, en realidad.

Es una suerte que no empezara a fumar, porque soy el tipo de persona crónicamente obsesiva que se aficiona con facilidad y a la que se haría imposible romper el hábito. He atravesado estas fases con anterioridad - el buscaminas del ordenador de la oficina, el Super Mario Brothers de la Gameboy de las chicas. Desde que recibí el iPad hace unas semanas, he pasado una cantidad de tiempo ridícula para una adulta -- una cantidad de tiempo ridícula hasta para una adolescente -- arrugando un folio virtual para tirarlo a una papelera virtual. Tengo que superar esas 23 seguidas.

Y no es solamente la electrónica: Soy la persona a la que hay que apartar, ojos enrojecidos, de la mesa de las cartas tratando de encajar la última pieza del puzzle. ¿Y a los sádicos amigos que me acababan de regalar un rompecabezas de 1.000 piezas con una imagen de cientos de lápices? Sólo porque tuviera que renunciar a acabar "gatitos sobre colcha" el fin de semana del último año nuevo no significa que me vaya a pasar con este.

Pero el Scrabble del iPad es diferente. Es mi primer juego virtual de relaciones.

Tengo experiencia con el Scrabble, por supuesto. A mi marido le gusta contar la historia de lo muy gentilmente que le advertí, antes de nuestra primera cita, de mi habilidad con las fichas. Él procedió a ganar - por muchísimo, y repetidamente, antes de que yo me diera cuenta de su diabólico truco. ¿Ai? ¿Jo? ¿Qi? Me tuvo convencida durante años de que gi es una medida asiática y por tanto aceptable. (No lo es). No es el tipo de hombre al que quieras dejar las palabras de triple puntuación.

Pero no es rival para mi iPad. Es condenadamente listo. Por supuesto, yo lo volví así -- literalmente, se puede escoger su opción: fácil, normal, difícil. Sabe palabras que yo nunca había oído: ¡Splake! ¡Herry! ¡Zax! (Y eso sólo en el rato en que me pongo a escribir esto). Es el rey de las palabras de 7 y 8 puntos. ¡Soilure! ¡Decolorante! ¡Otarino!

Al mismo tiempo, se porta como un caballero consumado. A diferencia de cierta gente, nunca te hace esperar mientras encaja las fichas. Ni empieza a suspirar ostentosamente si a usted le está costando.

El iPad siempre te deja salir. Si coloca una palabra dudosa o no contenida en el diccionario, da otra oportunidad en lugar de ser un fanático del reglamento y restarte un turno.

Y si estás verdaderamente atascada, te deja hacer trampas -- quiero decir que amablemente te da pistas. Sólo tienes que pulsar ese atractivo icono de sugerencias, el del corazón rojo brillante. Te hará sentir mal, pero nunca te lo va a reprochar. Revestir, 122 puntos. ¿Quién podría resistirse?

Yo no.
El iPad tampoco. Lo convirtió en revestido.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto