Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Especial / 23-F

Adolfo Suárez

La transición española y el 23-F no se entiende sin la figura del ex presidente
Redacción
miércoles, 16 de febrero de 2011, 10:35 h (CET)




Muchos son los nombres que salen a la palestra cuando se recuerda el 23-F o la transición española, pero ninguno de ellos (tan solo el Rey) tiene el reconocimiento de la sociedad española y de la sociedad internacional, ninguno de ellos tiene el reconocimiento que ha cosechado Adolfo Suárez. El primer presidente de la democracia española y factor determinante en la transición.


SIGLO XXI

El día del 23-F, Adolfo Suárez ocupaba su escaño en el Congreso de los Diputados mientras se votaba lo que iba a ser la investidura de su sucesor en el cargo. Suárez, doctor en Derecho, se dedicó a la política desde muy joven. Entró a formar parte del Movimiento y poco a poco fue ganando prestigio y forjándose lo que iban a ser las cualidades necesarias para desempeñar el cargo de presidente.

Adolfo Suárez siempre defendió que si hubiera sabido que se estaba preparando un Golpe de Estado no hubiera dimitido. Aquel día, Suárez temió por su vida, sobretodo cuando fue trasladado junto al ministro de Defensa y presidente de UCD, Agustín Rodríguez Sahagún, el entonces líder de la oposición, Felipe González, el segundo en la lista del PSOE, Alfonso Guerra, y el líder del Partido Comunista de España, Santiago Carrillo.

En la actualidad, Adolfo Suárez sufre la enfermedad de Alzheimer y pasa los días en su casa rodeado de su familia.



Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto