| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las empresas ganan dinero, tú lo pierdes | |||
Repsol triplica sus beneficios, Telecinco gana un 70% más, Vueling un 66%... | |||
| |||
Vicente Serrano / SIGLO XXI ¿Qué doy antes, la noticia buena o la mala? Empezaré por la buena. Las grandes multinacionales están ganando dinero. La mala, tú lo estás perdiendo. Así, empresas energéticas como Iberdrola, que ganó en 2010 la friolera cantidad de 2.870 millones de euros, un 1,6 por ciento más que en 2009; y Gas Natural, con un beneficio de 1.201 millones de euros, un 0,5 por ciento, ven aumentados sus beneficios. Mención a parte tiene Repsol, que TRIPLICÓ sus beneficios hasta alcanzar los 4.693 millones en 2010, un 201 por ciento respecto a 2009 que sólo ganó 1.559 millones. Pero claro, este beneficio repercute en el ciudadano, en enero, la gasolina batió el record histórico y su precio se situó en 1,285 euros el litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Por lo que respecta a la luz, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que las primeras facturas de este 2011 registran un encarecimiento cercano al 12 por ciento, cantidad superior al 9,8 por ciento pactado entre estas empresas energéticas y el gobierno central.
Pero vuelvo a las noticias buenas. Las empresas de comunicación como Antena 3, con un aumento de sus beneficios en un 79,6 por ciento (109,1 millones de ganancias), y Telecinco con un 45,6 por ciento hasta alcanzar un beneficio de 70,5 millones, o el grupo Publiespaña, con un aumento del 34,8 por ciento y un beneficio de 834,9 millones, también han visto crecer sus beneficios. Y hay más, empresas como Abertis, con un beneficio en 2010 de 662 millones, un 6,1 por ciento más; Abenoga con 207 millones, un 22 por ciento más; Vueling con 46 millones, un 66 por ciento más; Danone con 187 millones, un 37,3 por ciento más; y el laboratorio farmacéutico Rovi con 24,6 millones, un 22 por ciento más, son un ejemplo de los diferentes tipos de empresas que han visto crecer sus beneficios. Mención a parte tiene la empresa Ferrovial, que después de un 2009 aciago en el que perdió 73,5 millones de euros y en el que su Consejo de Administración sólo pudo tener una retribución de 6,36 millones, en 2010 superó el bache y consiguió, tras vender parte de sus activos, un beneficio de 2.163 millones de euros. El Consejo de Administración vio su trabajo recompensado y aumento su retribución un 33,5 por ciento hasta alcanzar los 8,49 millones. Y no sólo son las empresas privadas las que ganan dinero, los bancos también lo hicieron. Hasta hacienda vio aumentado sus beneficios, en 2010 recaudó un 23,7 por ciento más que en 2009, 10.043 millones, gracias al control de fraude. Pero una cosa son las empresas y otra son los ciudadanos. Me temo que aquí es donde empiezan las malas noticias. La remuneración del conjunto de los asalariados bajó en 2010 en España un 1,7%, aunque lo que percibió cada asalariado se redujo, de media, un 0,4%. La diferencia entre uno y otro concepto se debe a un descenso del 1,3% en la cifra de asalariados. Una cifra de paro que en España, a finales de diciembre de 2010, se situó en los 4,1 millones de personas. Además de estos datos de desempleo, la inflación, a finales de 2010 se situó en el 3 por ciento, cifra que hace cada día más difícil subsistir. Estos datos, provoca hechos como que la morosidad en alquileres supere los 7.000 millones en 2010, que los españoles hayan reducido un 4,3 por ciento sus viajes o que el número de hipotecas firmadas en 2010 sea un 7 por ciento menor respecto a 2009, en teoría, el peor año de la crisis. |
La compañía aprovechó Amazon Bedrock, un servicio gestionado por AWS, para crear esta solución segura y responsable basada en un modelo fundacional concebido por los principales innovadores en IA. Hervé Lemaire, fundador y presidente de Selartag®, dijo: "La IA generativa se unió a Selartag® gracias a la experiencia de nuestros socios Atos y AWS. Esta función mejora la calidad y fiabilidad de los datos en los registros de vinos, que, enriquecidos y mejor informados, proporcionan una valiosa ayuda a los sumilleres en el conocimiento exacto de su stock y mejora la precisión de las recomendaciones dadas a los clientes.
Con marcas reconocidas como Royalton Luxury Resorts, Royalton CHIC Resorts, Hideaway at Royalton Resorts, Planet Hollywood Beach Resorts, Mystique by Royalton y Grand Lido Negril, la compañía hotelera ofrece experiencias personalizadas que trascienden el concepto tradicional de todo incluido.
Cuando se creía que Harper & Neyer ya lo había mostrado todo, la firma sorprende con su nueva campaña: la de mayor inversión realizada hasta el momento en su historia Harper & Neyer, firma de moda masculina que celebra la autenticidad y el estilo como una forma de identidad, presenta una campaña que convierte cada primer paso en una declaración de personalidad y una invitación a vivir la vida como una aventura propia.
|