Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Olvidado por Obama, Evo Morales y Hugo Chávez

Luis Agüero Wagner
Luis Agüero Wagner
jueves, 31 de marzo de 2011, 07:00 h (CET)
Un analista ironizaba por estos días en la web preguntándose qué podía haber perdido el cura Fernando Lugo en Vietnam, por lo cual había elegido ese lejano país para realizar turismo.

La respuesta habría que buscarla en el aislamiento en el cual Lugo ha tenido que ensimismarse, debido sobre todo a lo claudicante y presionable de su gobierno, con mínima influencia parlamentaria e integrado por personajes catalogados por la misma embajada norteamericana de Asunción como “inexpertos y corruptos”.

Los compromisos del cura con sus publicistas de ultraderecha y la embajada norteamericana, evidentemente, superan al declamado afán “integracionista”.

En efecto, desde su llegada al poder, el Paraguay se ha visto envuelto en todo tipo de conflictos con Venezuela, con Nicaragua, con Bolivia, con Argentina, con Brasil e inclusive con Estados Unidos. Los favorables vientos que soplaban en materia de integración regional fueron desplazados por el relacionamiento frío y conflictivo que ha impuesto como sello el otrora presentado como “teólogo de la liberación”.

Y quien siembra vientos, lógicamente, cosecha tempestades. En este caso, cosecha aislamiento internacional, incentivado desde los medios de prensa que se constituyeron en sus aliados electorales fundamentales, en su mayoría de tendencia ultraconservadora.

El distanciamiento con el chavismo se explica fácilmente por los estrechos vínculos de varios publicistas y ministros de Lugo con el National Endowment for Democracy, fondo conservador y anti-comunista que financia y asesora a varios grupos de la oposición venezolana, particularmente aquellos que ejecutaron el golpe de estado de abril de 2002 contra Hugo Chávez, para luego dedicarse al sabotaje y lockout.

Excluidos de la gira de Chávez

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, arribó este miércoles a Uruguay para reunirse con su homólogo de ese país suramericano, José “Pepe” Mujica, junto a quien prevé firmar nuevos acuerdos de cooperación bilateral.

Ayer, el presidente venezolano se reunió con su par argentina, Cristina Fernández, para concretar acuerdos de importación de vehículos, alimentos y maquinarias agrícola desde ese país.

"El imperio dice: para salvar a los pueblos hay que bombardearlos", expresó el mandatario venezolano en referencia a la situación que se desarrolla en la nación de norte de África.
La gira de Chávez no incluye a Paraguay, desnudando de esta manera el aislamiento que sufre en la región el cura Fernando Lugo, quien tampoco recibió la visita de Obama.

Sí tuvo que ceder los aeropuertos paraguayos para ser utilizados como portaviones por las naves que integraban el cortejo del "emperador negro".

El tema energético también estará presente mañana cuando Hugo Chávez se reúna
en Colombia con su homólogo Juan Manuel Santos para analizar entre la petrolera estatal venezolana PDVSA para vender combustible a la colombiana Ecopetrol. En Bolivia, en tanto, analizaría con el mandatario Evo Morales diversos programas de cooperación para fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones.

Paraguay, como siempre, quedará fuera de estas discusiones merced al obligado aislamiento a que se ve sometido por el cura.

Ignorado también por Evo Morales

Intentando sostener su insostenible imagen de Falso izquierdista, el cura Fernando Lugo invitó a un encuentro con indígenas al presidente boliviano Evo Morales, pero fue desairado ya que el mandatario boliviano decidió no asistir.

Tal vez el asilo a Mario Cossío y otros enemigos de la izquierda latinoamericana en Paraguay, con apoyo del oficialismo del gobierno de Fernando Lugo (PLRA), hayan influido en esta decisión.

Nativos se reunieron en Paraguay para participar del "Segundo Encuentro de la Nación Guaraní" y protestaron por su marginación por parte del gobierno luguista. También exigieron al cura presidente Fernando Lugo que su gobierno resuelva un conflicto por tierras ancestrales que reclaman dos etnias: los ache y los ava guaraní.

Los líderes entregaron un documento al cura, quien sí participó de la clausura del evento, pero debió conformarse con hacerlo sin Evo.

El Paraguay, una isla rodeada de tierra como alguna vez lo definiera Augusto Roa Bastos, sigue padeciendo así del infierno de su soledad.

Noticias relacionadas

Antes de todo, el mundo quiere paz, no guerra en los diferentes estilos o formas. No solamente con balas se mata. Esto que me atrevo a escribir para el mundo es por el bien de los pueblos. Desde hace más de cuatro décadas me he preguntado acerca de la inconformidad de la gran mayoría de medios de comunicación social y de ciertos “políticos”, ¿por qué no están de acuerdo con la administración de gobierno que esté de turno?

Mientras esperamos los aranceles exteriores del emperador, hablemos de los aranceles interiores que nos golpean sádicamente. Como cuando la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, justifica que la nueva tributación a la gente que cobra el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es para “acompasar la fiscalidad”.

Según una encuesta del CIS, la buena educación, la tolerancia y el respeto hacia los demás son los valores que los españoles consideran más importantes a la hora de educar a sus hijos. Visto de otro modo: para la mayor parte de la sociedad, la falta de tolerancia y de respeto hacia los demás es algo criticable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto