Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | PP

Lo que nos estamos perdiendo

El PP es el partido más votado. No tiene mayoría parlamentaria y gobierna contra la voluntad de un número superior de votantes que no queremos que lo haga. Centrémonos en alternativas
Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 5 de marzo de 2017, 13:32 h (CET)
Nuestr@s representant@s han sido elegidos por programas que denunciaban prácticas de financiación ilegal de los partidos del poder, la corrupción, la escasa eficacia de nuestro sistema jurídico para combatir la misma, los errores en la gestión de lo público … Podría añadir más cosas, pero con las citadas basta y evitamos la polémica.

La actualidad está ya plagada de escándalos y de errores en la gestión de lo público, los millones en causa terminarían con los recortes y, además, el alivio, sería un buen empuje económico. No les basta, tienen que provocar, a estas alturas nos recuerdan lo que nos costó la aventura del jefe Emérito del Estado con Bárbara Rey. Una historia nada actual, pero que alguien ha sacado porque alguien tenía interés en que saliera justo cuando se anuncia la “absolución” de la infanta y la condena de Iñaki, que goza de libertad hasta que termine el procedimiento.

Lo mismo ocurre con Rato y Blesa y con un montón de personajes, procesados por presunta implicación en asuntos que han costado millones que se añaden a nuestras espaldas.

También la actualidad de ciertos ex miembros de la Casa Real, implicados en el caso NOOS añade picante. Quizá podamos añadir a la lista la “irresponsabilidad” de los jefes de Estado emérito y actual, pero, empecemos por lo esencial: parar esta sangría que nos están imponiendo.

La ciudadanía debemos recordar a nuestros representantes que eso es lo que queremos. Somos mayoría, estoy convencido de que hay votantes del PP que exigirían a sus representantes el cumplimiento del objetivo propuesto.

Claro que podemos dar ese paso, si nos unimos para exigir a nuestros representes que nos representen.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto