Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

El Turismo como profilaxis contra el Dengue

Luis Agüero Wagner
Luis Agüero Wagner
miércoles, 13 de abril de 2011, 07:09 h (CET)
Dicen las crónicas del catolicismo que Wojtyla fue el primer Papa en visitar una sinagoga, la de Roma, el 13 de abril 1986. En marzo del 2000 visitó el monumento nacional israelí del holocausto, el Yad Vashem, e hizo historia en Jerusalén tocando con su mano bendita el Muro de las Lamentaciones, lugar sagrado de los judíos, donde pidió perdón por las atrocidades cometidas contra ellos por su iglesia.

Wojtyla también fue el primero en oficiar una misa en Manila, ante ocho millones de personas, y en 1986 reunió en Asia ciento veinte representantes de todas las secas cristianas. En sus nueve viajes apostólicos al África visitó treinta y dos países, varias veces fue a Irlanda y a Portugal. No faltó su presencia en Guadalape y ni siquiera en Paraguay, donde en 1988 dio la bendición final al dictador Stroessner que fue derrocado manu militari poco tiempo después.

En total, Juan Pablo II visitó durante su papado ciento treinta países, doscientas sesenta y nueve ciudades italianas y doscientas setenta y cuatro parroquias de Roma. Según cálculos de los cronistas, el “Papa Viajero” recorrió en total un millón trescientos mil kilómetros, el equivalente a más de tres viajes de la tierra a la luna.

Cuando se pensaba que ya nadie sería capaz de arrebatarle tales records, apareció en escena un promocionado cófrade suyo en Paraguay, que por desgracia llegaría a la primera magistratura de la nación.

El presidente viajero

Si de algo no puede dudarse en Paraguay es que partir del advenimiento del gobierno arzobispal, el pueblo paraguayo viaja y se divierte a través de su principal representante, el cura Fernando Lugo.

Tanto que recordando al Papa Juan Pablo II, el cura presidente ha sido bautizado como “el presidente viajero”.

Apenas tuvo tiempo de desempacar de su extensa gira por Asia, donde tuvo la oportunidad hasta de recorrer los campos de batalla de la guerra de Vietnam en Indochina, cuando se produjo un nuevo anuncio de que el cura presidente viajero se apresta a emprender una nueva gira pastoral, esta vez por las principales capitales de Europa.

Fernando Lugo, hombre gustos refinados, incluirá también a París en su periplo turístico europeo, viaje oportuno para no contagiarse con la influenza o el dengue que azotan al Paraguay debido a la incapacidad e inoperancia de su gobierno.

Lugo, confirman así fuentes oficiales, no sólo estará en Berlín en la segunda mitad de mayo, sino también en otros atrayentes puntos turísticos del viejo continente. Varios internautas opinaron que piensa realizar varias veces la vuelta al mundo durante su período constitucional.

La ministra de Salud, Esperanza Martínez, reconoció por su parte que la actual epidemia de dengue es la peor de todas las registradas en la historia del país, por lo cual el viaje del cura podría tomarse como un interesante método de profilaxis contra el mal.

Un sinvergüenza y un inútil

A pesar de la magnífica opinión que tienen los referentes del luguismo sobre el gobierno de su jefe, esta visión no es compartida por otros actores políticos.

Para apreciar cuánto se ha devaluado la imagen del otrora Mesías del Paraguay Fernando Lugo, basta leer las calificaciones que recibe por parte de referentes del Partido Patria Querida, que muchos consideran afín al gobierno.

El diputado de Patria Querida Carlos Soler calificó al presidente Fernando Lugo de “inútil y sinvergüenza” al cuestionar el apoyo brindado por el Mandatario al titular de la Industria Nacional del Cemento (INC), Optaciano Gómez Verlangieri, en una visita realizada esta semana a la cementera estatal.

“En algún momento este señor tendrá que explicar todo a la ciudadanía. La corrupción imperante, producto del descontrol, y la falta de gestión hoy representan un perjuicio enorme al país”, añadió Soler.

A los graves problemas de la cementera, se suman la epidemia de dengue, el brote de influenza y los cortes permanentes de energía en todo el país.

Imputados por corrupción siguen al frente de varios entes. Funcionarios honestos, entretanto, son reemplazados por reputados corruptos de nefastos antecedentes.

Poco parece importar todo ello al cura presidente viajero, decidido a no fijarse en gastos cuando de darse los propios gustos se trata. Tanto es así que hasta gestionó la adquisición de un inodoro con aire acondicionado para cuando tiene la desgracia de estar en su país, y debe recorrer el interior del mismo..

Algunos de sus seguidores de la red social twitter le dirigieron recientemente mensajes irónicos diciéndole que lo seguían desde Paraguay, y le solicitaban encarecidamente que incluya a este país en su gira.

Lo que se ignora hasta el momento es cómo puede soportar Lugo su propia compañía, pues como decía Friedrich Durrenmatt, el ocio es un problema acuciante, dado que es muy dudoso que un hombre pueda aguantarse mucho tiempo a sí mismo.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto