Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

De “Sentido Común” de Tomas Paine a “El Pastor Mentiroso” de Hortensia Morán

Hortensia Morán presenta finalmente su libro
Luis Agüero Wagner
lunes, 9 de mayo de 2011, 07:32 h (CET)
Luego de que en dos oportunidades los adeptos al gobierno del escandaloso cura Fernando Lugo intentaran censurar el material, y ante una nutrida concurrencia, finalmente este sábado 7 de mayo se lanzó el libro “El Pastor Mentiroso” , de Hortensia Morán. Si de repercusiones se trata, las del pequeño libro de Hortensia Morán titulado “El Pastor Mentiroso” de Hortensia Morán sólo puede compararse a “Sentido Común” de Tomas Payne, un best seller de hace 230 años que jugó un papel de privilegio en la independencia americana, como biblia de los revolucionarios.

Dice la historia que al estallar los primeros conatos de protesta de los colonos contra la metrópolis, por los elevados impuestos que requería la Corona, Paine escribió una serie de textos en los que desarrolló una conmovedora declamación de los valores ciudadanos, incitando a sus vecinos a levantarse contra el opresor.

De aquel brote de entusiasmo, surgió “Common Sense” (Sentido Común), la obra fundamental en la formación de opinión de los americanos, que los condujo a la decisión de declarar su independencia ante los británicos.

Al igual que “El Pastor Mentiroso” de Hortensia Morán, “Sentido Común” era apenas un pequeño panfleto, asequible, populista, sincero, en el que se expresaba que la cuestión esencial no era rechazar los aranceles e impuestos, sino buscar la soberanía plena de la metrópolis, y sustituir el “guante de hierro” del rey, por una república democrática e independiente en las colonias.

Paine consideraba que “El Gobierno, aún en su mejor estado, es un mal necesario; pero en su peor estado, es intolerable”.“El propósito del gobierno ha de ser garantizar la seguridad de la ciudadanía, es decir, protegiendo sus derechos”. Sobre la forma de gobierno que debería adoptar América tras la guerra, considera lo siguiente: "Extraigo mi idea de la forma de gobierno de un principio de la naturaleza ... que cuanto más simple es una cosa, está menos expuesta a ser desordenada, y más fácil es repararla, cuando está desordenada"

Paine, se convirtió en el adalid de la Independencia de las colonias, cuando pronunció la frase crucial: “la autoridad británica sobre este continente, es una forma de gobierno, que tarde o temprano debe llegar a su fin".

Como los miembros de la comuna de Asunción leales a Lugo que intentaron impedir el lanzamiento de El Pastor Mentiroso, los leales a la Corona, reaccionaron rápidamente contra “Sentido Común”, considerando al panfletista como un ignorante de la historia moderna y del pensamiento político, con una mezquina perspectiva del futuro. En un error de lectura ante la coyuntura que vivían, los reaccionarios consideraban que los esclavos negros, los cuáqueros, y otros pacifistas no respaldarían el esfuerzo de la guerra, si esta se iniciaba.

Pero a pesar de estas críticas, “Sentido Común”, generó una influencia sin precedentes en las mentes de los colonos, y en pocos meses se editaron más de medio millón de copias, que fueron leídas por casi todos sus compatriotas, dado que sólo 3 millones habitaban las colonias en aquel tiempo. Ello a pesar de lo mucho que los continuistas despreciaban a Paine.

El presidente John Adams, le llamaría más tarde: "blasfemo insolente de las cosas sagradas, pero defensor de la trascendencia de todo lo que es bueno....".

Mientras los defensores de la lealtad monárquica le buscaban para ahorcarle en la plaza pública, a los seis meses de la publicación del panfleto, el 4 de julio de1776, se reunieron en Filadelfia los delegados de las trece colonias sediciosas, y firmaron la Declaración de Independencia. Thomas Jefferson, su principal redactor, había consultado con Tom Paine el texto definitivo.

Una suerte parecida parecería augurarse al exitoso libro “El Pastor Mentiroso”, en palabras de su autora “un testimonio simple de mucho amor a la vida, y que lo siente como una misión, como algo que debe hacer para salir adelante. Romperse como mamá, como ciudadana paraguaya, como mujer, no es fácil, ante toda una estructura y el peso de poder político, pero sí valió la pena. Hoy puedo testimoniar, que a pesar del esfuerzo, del sacrificio, del renunciamiento, vale la pena seguir, como un símbolo de que en nuestro país, todavía es posible construir juntos”.

Así como Sentido Común fue capaz de despertar las ansias de libertad de toda una Nación, tal vez El Pastor Mentiroso pueda ayudar a reflexionar a las mujeres paraguayas para despojarse de los falsos íconos del feminismo de plástico, y retomar la lucha para su definitiva liberación.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto