Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

La soberanía en portugués y el bicentenario en soledad

El gobierno arzobispal habla de soberanía y pide elevar la mirada hacia el senado del Brasil
Luis Agüero Wagner
jueves, 12 de mayo de 2011, 08:49 h (CET)
Si alguien analiza un discurso del cura presidente de Parguay, Fernando Lugo, encontrará el perfecto ejemplo del oximoron, antítesis por aproximación de dos palabras, frases, cláusulas u oraciones de significado opuesto. Así, el gobierno arzobispal habla de soberanía y pide elevar la mirada hacia el senado del Brasil, en el tema de Itaipú, y mientras defiende con ribetes de chauvinismo jingoísta el idioma guaraní, hace que toda la población paraguaya se enfrasque en un debate en portugués.

Todo ello sin olvidar que en los festejos por el bicentenario, según denunció la prensa local, empresarios argentinos se llevan la parte del león en los repartos de dinero público destinado a montar espectáculos.

Soberanía en Portugués

En el mes del bicentenario, y llenándose la boca de la palabra soberanía, el impresentable gobierno del cura Fernando Lugo pide a los paraguayos que se mantengan pendientes de una votación en el Parlamento del Brasil.

Y así estuvieron por varios días los paraguayos, pendientes de una votación en el senado brasileño, merced al gobierno que prometió recuperar la "soberanía" paraguaya sobre Itaipú.

El mismo gobierno que llora en la embajada norteamericana por equipos para realizar espionaje telefónico a sus adversarios políticos, y que prometió no apoyar a Hugo Chávez para obtener apoyo de James Cason.

Se trata del gobierno de Fernando Lugo, que habla en portugués de soberanía nacional.

Bicentenario en soledad

Al parecer, el cura presidente Fernando Lugo no sólo habla de soberanía en portugués, sino que también pasará el bicentenario de manera solitaria, dado que cada vez más presidentes anuncian que no estarán presentes cuando el pais festeje sus 200 años de vida independiente.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, suspendió un viaje a Asunción previsto para el próximo sábado, con ocasión del bicentenario de la independencia de Paraguay, informó el martes la agencia pública Andes.

El gobierno ecuatoriano estará representado por el canciller Ricardo Patiño, señaló la agencia Andes citando una fuente del Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, a la que no identificó.

Otro presidente que no estará presente en el bicentenario paraguayo es Sebastián Piñera.

"El presidente chileno, Sebastián Piñera, no asistirá a los festejos por el Bicentenario de la Independencia de Paraguay, que se celebrarán el 14 y el 15 de mayo, confirmaron hoy a Efe fuentes del Gobierno".

Recientemente, Evo Morales desairó a Fernando Lugo evitando asistir a un encuentro de caciques, por el cual la tribu Rubin recibió 430 mil dólares de Itaipú a pesar del fracaso.

Lugo también fue ignorado por Obama, que sin embargo usó como portaviones al Paraguay, dado que varios C17 Globemaster de su escolta aterrizaron en territorio paraguayo para reabastacerse durante la gira del emperador negro.

Sería impensable revertir tal relación, pues como observó Bertrand Russel de los griegos ilustrados, éstos sostenían que la esclavitud era justificable siempre que los amos fueran griegos y los esclavos bárbaros, pero el caso opuesto lo consideraban contrario a la naturaleza.

Los esclavos, en el caso del gobierno paraguayo, se ven a sí mismos sólo a través de los ojos del amo

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto