Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Terremoto de Lorca

España entera se vuelca con Lorca

Ocho fallecidos, 260 heridos, tres de ellos muy graves, miles de ciudadanos agolpados en las calles
Carolina  Ferreiro Fajardo
jueves, 12 de mayo de 2011, 13:47 h (CET)
Militares de la Unidad de Emergencias, Policía Nacional de toda España, bomberos de la Región de Murcia, multitud de mensajes políticos de apoyo, difusión en medios de comunicación de todo el territorio nacional y de fuera de nuestras fronteras, suspensión de la campaña electoral durante todo el día de hoy…



Es sólo una pequeña muestra de todo el apoyo que ha recibido la localidad murciana de Lorca en las últimas horas y de la que todos los españoles, y especialmente los que nacimos en la Región de Murcia, nos sentimos orgullosos.

Eran aproximadamente las cinco y media de la tarde cuando recibí la llamada de un compañero de la redacción. Me dijo: “Carolina, no sabes el tremendo lío que hay aquí montado… Ha habido un fuerte terremoto en Lorca”…

Cuando escuché estas palabras mi mente se trasladó inmediatamente a los terremotos que vivimos en Murcia en el año 1999. Por entonces, yo vivía allí y recuerdo perfectamente la terrible sacudida que sufrieron los edificios en los que por entonces nos encontrábamos.

Era fácil pensar que el suceso de Lorca de ayer, era algo similar a lo que nos tocó vivir hacía doce años. Las primeras noticias brindaban calma y tranquilidad pues el primero de los terremotos no había sido muy significativo y los medios de comunicación insistían en que los daños que había ocasionado, eran solo materiales.

Yo continué haciendo mi trabajo como un día más, acudí al Ministerio de Industria a cubrir una conferencia de energía. Nada me hacía temer todo el episodio del que nos enteraríamos después.

Pero una vez habían pasado las seis de la tarde, los teletipos de todas las agencias de noticias nacionales y la televisión para la que trabajo (7RM, la Autonómica de Murcia), anunciaban otra terrible sacudida que, esta vez, si había dejado víctimas mortales, al menos tres.

Cuando volví a casa puse en internet ‘la 7’ (como todos la llamamos en Murcia) y comprobé que lo que había comenzado como un suceso más, se había convertido en una auténtica tragedia.

Anunciaban que la cifra de fallecidos ascendía a diez; que eran muchas las personas desaparecidas a las que sus familias no podían localizar y que la gente se agolpaba en las calles porque sus casas se habían destrozado por completo.

Niños llorando, madres con gesto desencajado e incluso los pacientes ingresados en el hospital Rafael Méndez de la localidad, habían salido corriendo por su propio pie porque temían que el edificio se podía venir abajo.

En pocos minutos los medios de comunicación se hicieron eco de que la ministra de Defensa, Carme Chacón, había interrumpido el mitin que tenía que dar en Sevilla para coordinar una operación especial de envío de efectivos de la Unidad de Emergencia a Lorca.

El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, comenzó su mitin en Oviedo transmitiendo sus condolencias a todo el pueblo lorquino y pidiendo por todos ellos un minuto de sentido silencio.

El Rey Don Juan Carlos y el presidente del Gobierno, que en se momento se encontraban juntos en la Zarzuela, también llamaron al presidente de la Región de Murcia, Ramón Luís Valcárcel, para brindarle todo su apoyo.

Incluso se supo en poco tiempo, que el Gobierno había establecido un gabinete de crisis para seguir de cerca la evolución de los acontecimientos en Lorca y para coordinar más ayuda hacia la localidad murciana.

Hoy, todos los medios de comunicación miran hacia Lorca. Las autoridades políticas del país han suspendido sus agendas para visitar de cerca el terreno. Y los lorquinos van, poco a poco, recuperando la esperanza de poder volver a casa en un breve espacio de tiempo…

Aunque aún se cuentan por miles las personas que están en la calle a la espera de una solución.

Ayer se puso de manifiesto que España tiene fuerza suficiente para superar este tipo de baches. Que somos una nación que se vuelca con todos los horribles sucesos que ocurren en las diferentes comunidades autónomas y que tenemos capacidad de reacción suficiente para afrontar terribles sucesos como el que ocurrió ayer.

Como murciana, como periodista y como ser humano….Muchísimas gracias a todos los españoles por la atención que habeis prestado a nuestra querida ciudad de Lorca.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, al que ha destinado 204.521.095 euros. “Nuestro papel ha estado ligado al impulso de la formación, de la cualificación y recualificación de sus profesionales y de la innovación en el sector”, ha subrayado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto