Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

¿Golpe militar y Hondurazo en Paraguay?

Las ideas descabelladas e irresponsabilidad de un séquito insaciable de cortesanos han puesto al Paraguay al borde de un golpe militar
Luis Agüero Wagner
viernes, 1 de julio de 2011, 06:48 h (CET)
Se ha dicho que la ceguera del destino es más bien miopía propia, y tal parece ser el mal que aqueja a un irreponsable grupo de cortesanos que rodea al cura Fernando Lugo. A pesar del riesgo de envolver a su país en el insuperable enredo de un quiebre institucional, que podría ser seguido de una grave crisis e incluso un golpe militar, un minúsculo grupo sin representación significativa en el Congreso se aferra a la idea de la reelección de su único líder, de tal suerte a permanecer en la escena política para seguir la fiesta de despilfarros, corrupción y bochornos que han caracterizado de manera inconfundible a la administración luguista.

La administración que hizo de la secretaría de Emergencia Nacional el procesado por corrupción Camilo Soares, acusado de malversar desde donaciones bolivarianas a panificados, es un buen ejemplo de lo que ha sido la gestión luguista al frente del ejecutivo.

Como es natural en este tipo de desgobiernos, ahora un creciente malestar en filas militares amenaza al cura, fuertemente resistido hoy por sus pretensiones de instaurar un vitaliciado en Paraguay.

El General (SR) Bernardino Soto Estigarribia, incluso dijo estar avergonzado de que Fernando Lugo sea quien dirija las Fuerzas Armadas, en declaraciones inéditas para un uniformado paraguayo. Aseguró que Lugo no respeta la dignidad de los oficiales.

También criticó las inversiones en la milicia, que de nada sirve cuando no se respeta ni se fortalecen los recursos humanos. De esta manera, por la irresponsabilidad de pocos se dibuja sobre muchos la silueta siniestra del quiebre institucional y el golpe de estado sobre Paraguay.

Como dijo Giovanni Papini, el destino no reina sin la complicidad secreta del instinto y de la voluntad. Esto se confirma viendo cómo las ideas descabelladas e irresponsabilidad de un séquito insaciable de cortesanos corruptos ha puesto al Paraguay al borde de un golpe militar.

Creciente malestar castrense

El manoseo de las Fuerzas Armadas por el presidente Fernando Lugo será tema de pronunciamiento de un grupo numeroso de generales y almirantes retirados, informa hoy la prensa local, en tanto las votaciones en las elecciones a presidente del Congreso y de la cámara de diputados han tenido resultados desfavorables al cura.

El manifiesto será divulgado en unas horas más, según informó el ex comandante supremo de las Fuerzas Militares paraguayas, el Gral. de Ejercito retirado Bernardino Soto Estigarribia.

El ex militar ahora integra las filas del movimiento que impulsa la candidatura del empresario Horacio Cartes, el más fuerte candidato para las elecciones del 2013, según coinciden la mayoría de los analistas. Varios miembros de este grupo de militares retirados expresaron su preocupación por los frecuentes cambios de los mandos en las Fuerzas Armadas, algo que consideran un manoseo a la institucionalidad castrense por parte de Lugo.

Muchoas advierten que el cura busca domesticar a las Fuerzas Armadas y politizarlas de manera acorde con el proyecto totalitario que promueven sus fanatizados seguidores.

Entre los oficiales retirados que firmarán el pronunciamiento se encuentran además los generales Carlos Liseras, Juan Antonio Pozzo, los contralmirantes Cíbar Benítez, Rubén Carmelo Valdez, entre otros.

El presidente Lugo hizo la semana pasada la sexta remoción en las comandancias en las Fuerzas Armadas desde que asumió el poder en agosto del 2008, hecho considerado casi sin precedentes en la historia militar nacional, completó su reporte el diario de Asunción.
Muchos opinan que de seguir este tipo de purgas, pronto el Ejército paraguayo deberá ser comandado por sargentos y cabos.

El malestar militar debido a las pretensiones de un presidente de reelegirse inconstitucionalmente ya desencadenaron uno de los golpes militares más importantes de la historia del Paraguay, el 17 de febrero de 1936. En aquella oportunidad, el presidente Liberal Eusebio Ayala pretendió pisotear la constitución de 1870 y aceptar el “pedido del pueblo” de seguir al frente del gobierno del país.

A pesar de que Ayala era considerado por sus correligionarios una vaca sagrada de la política, y de que se le había endilgado el mote de “presidente de la victoria”, un levantamiento de los coroneles que habían ganado la guerra del Chaco a Bolivia lo arrojó del poder sin miramientos.

La anécdota es pertinente, dado que al igual que el “presidente de la victoria”, Lugo se considera inamovible por ser quien acabó con “sesenta años de gobiernos colorados”, aunque para implantar un régimen con los mismos defectos y casi ninguna de las pocas virtudes.

Rechazo generalizado a reelección

Pero a pesar de los operativos y montajes que realiza para buscar aparentarse al frente de un “gobierno fuerte”, lo cierto es que el apoyo a Lugo va siendo cada vez más escaso entre la clase dirigente, y ello es fácilmente advertible.

En ese contexto, el Partido Colorado resolvió esta semana institucionalmente, rechazar el intento del presidente Fernando Lugo de obtener la reelección. Pocas semanas atrás, otro tanto había hecho el otro partido mayoritario del Paraguay, el Liberal.

Líderes principales de ambas organizaciones políticas cuestionaron con vehemencia al jefe de Estado, quien puede considerar así sepultadas sus esperanzas de vitaliciado por vía de enmiendas constitucionales.

A pesar de encontrarse cerradas las vías constitucionales, algunos irresponsables cortesanos han insinuado que podrían buscar “otra vía” para lograr su objetivo, llevando paulatinamente al país al desquicio institucional. ¿Golpe militar y Hondurazo en Paraguay?

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto