Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Latinoamérica

Evangélicos

El 20% de los casi 600 millones de latinoamericanos serían evangélicos
Isaac Bigio
jueves, 4 de agosto de 2011, 07:43 h (CET)


Desde que hace más de medio milenio los ibéricos fueron imponiendo el catolicismo en sus tierras, la principal gran transformación religiosa que se viene dando en América Latina es la del avance del evangelismo.

Hasta hace medio siglo el 90% de los latinoamericanos habían sido bautizados por padres solteros. Hoy el único país americano que mantiene tan alto porcentaje de católicos es México, mientras que su vecino del norte (EEUU) es el principal propulsor mundial del evangelismo (como también del mormonismo o de los testigos de Jehová) y su vecino del sur (Guatemala) es la primera república hispana que podría tener más fieles protestantes que de otro credo.

Según la BBC el 20% de los casi 600 millones de latinoamericanos serían evangélicos. Estos 100 a 120 millones de protestantes latinos superarían en número al de la población de cualquier país hispano. Brasil es hoy, después de EEUU, el país del mundo donde hay más personas que van semanalmente a cultos evangélicos (una de ellas, Marina Silva, fue la gran sorpresa en las presidenciales brasileras del 2010 y podría entrar al balotaje en el 2014).

Dentro de los emigrados latinos uno puede constatar que el gran avance de los templos evangélicos y ya hay varias comunidades en el exterior, como Inglaterra, donde la mayoría de los suramericanos que van a orar cada domingo lo hacen fuera de la iglesia católica.

En Reino Unido la mayor iglesia hispana es la Comunidad Cristiana de Londres, liderada por los pastores peruanos Ravelo, que cada domingo reúne a 2,000 fieles. Este fin de semana ésta hizo una muy concurrida acción de gracias por el día del Perú donde mencionaron que este país es el primero de Suramérica en haber oficializado a esta ceremonia dentro del programa oficial de fiestas patrias. Alan Garcia fue a todas esos cultos anuales durante su quinquenio 2006-11 y al nuevo mandatario Ollanta Humala no le perjudicaría mantener esa relación si quiere empalmarse con un 15% de sus compatriotas que siguen dicha fe.

En Inglaterra hay al menos 500 pastores brasileros, aunque hay un número bastante mayor de ellos predicando en los 5 continentes.

Hace un mes fui al funeral del obispo Enoch Pereira, quien fue el presidente de la mayor alianza de pastores brasileros del Reino Unido y con quien estuvimos, junto a los pastores Ravelo y al padre Jesús Pérez, haciendo un bloque tan fuerte que logramos que la alcaldía de Londres reconozca oficialmente a la minoría iberoamericana.

El evangelismo se ha convertido en una fuerza muy importante para varios gobiernos latinoamericanos ya sean de derecha o de izquierda. Mientras en Colombia los pastores Castellanos fueron uno de los pilares de Uribe en El Salvador, donde casi un 40% de sus habitantes son evangélicos, el apoyo o la neutralidad de varias iglesias cristianas han jugado un rol clave claves para que el Farabundo Martí gane las elecciones.

En Venezuela, si bien no hay tantos evangélicos, muchos discursos de su presidente Chávez muestran una inspiración en el protestantismo.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto