Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Novela | Presentación

El lunes 22, a las 20,30, el Café de Vicente encenderá la llama de las olimpiadas del arte en Villaviciosa

Presentación de mi sexta novela: “Catarsis”
Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 15 de mayo de 2017, 08:34 h (CET)
Siempre hago la primera presentación en el Café de Vicente. Esta vez lo hice en Literania: https://www.comunicae.es/nota/festival-literania-2017-nace-para-promover-la-1183903/ No fue traición a Vicente o a mi tierra de adopción, Maliayo, conocida por Villaviciosa.

Por el contrario, Lusa Guerrero, la organizadora y patrona de Proust, el sello de escritores independientes que ha publicado “Catarsis”, asistirá para presentarme y para dejar bien claro que el Café de Vicente es uno de los lugares donde presentaremos las publicaciones de Proust.

Tendrás que venir para escucharla, para mí ha sido un hada madrina, que me ha abierto las puertas y nosotr@s tenemos algo que ofrecer: Maliayo y el Café de Vicente.

¿Es todo?

No; ni mucho menos. Estoy arropado por tres mujeres: he mencionado en primer lugar a Lusa por el contexto. También por el mismo, le toca a Cristina Rudolph, otro hada de la canción y excelente rapsoda. No te la puedes perder. Lo que yo te contara desmerecería su arte.

Va al final, Iris Pérez, pero cualquiera de estas mujeres como castillos merece la cabecera. La última es venezolana, la conocí en twitter y va a desplazarse, con la que les está cayendo, para venir a presentarme.

Como podréis imaginar, se han unido y Cristina con sus cantos y poemas. Iris nos quitará las tensiones y después se meterá en mi cometido de explicar “Cataris” y Lusa no se quedará manca en pillar cacho. Bueno ya veremos lo que me dejan.

¿Asustado? En absoluto, las tres han leído la obra y nos hemos conocido a través de la misma.

Espero que me dejen comentar algo. Insisto, estoy ansioso por escucharlas.

Me curo en salud contándote que es mi primera novela intimista; me asomo a mi yo guardado tan celosamente durante 72 años. Varias circunstancias, entre ellas la paz que sentí en el invierno del 98 de los Apartamentos Concorde de la alicantina playa de San Juan; la ayuda que recibí en twitter, especialmente de Iris y de sus estudiantes. Hay otr@s, aún están echando un cable en twitter.

No he estado solo. Hay personas que me encontré en la soledad invernal alicantina. También está la gastronomía; cociné y compartí una fabada con productos que compré en Maliayo. Mis invitados se chuparon los dedos. En el mercado de la Fontana me enseñaron a cocinar paella y mis pescateros favoritos me aconsejaron cómo deleitarme del pescado de la zona. Lo mismo puedo decir de mis fruteros, carnicera, charcutera. Disfruté de manjares. En el restaurante La Caravelle de Villajoyosa me deleité del yantar y me acogieron como de la familia.

¿Por qué mezclo gastronomía con mi catarsis? Por la misma razón que esta presentación va a romper las normas. Hay que romper pero el mensaje tiene que ser comprendido. Mis presentadoras saben hacerlo y me lo servirán en bandeja. Hay cariño.

Tienes acceso a Catarsis, por descargas gratuitas, incluso en pdf: https://freeditorial.com/es/books/catarsis. Está a la venta en papel en Ojanguren, en Oviedo y en Canaima de Las Palmas; la última envía en el territorio nacional sin recargo. Pronto estará en la tienda de Proust.

Vamos a inyectar cultura en Maliayo, vamos a abrirnos a las cosas bonitas que tiene la vida.

Si no puedes asistir, pronto podrás ver el vídeo. Vicente es muy eficaz en el montaje. Tus comentarios serán bien venidos.

Ojala se encendieran otras llamas. Sabríamos reaccionar a la que nos está cayendo.

Noticias relacionadas

Wafi Soraida Salih Mucharrafie (Trujillo, Venezuela, 5 de junio de 1965) es una escritora nacida en Venezuela de ascendencia libanesa educada en la Universidad de los Andes y con un posgrado en Magister en Literatura Latinoamericana. Sus obras más notables son Discípula de Jung, Huésped del Alba, e Imágenes de la ausente.

Están siempre dando leña, pretendiendo hacernos daño. ¿Si es parte de nuestra seña, porqué interfieres, extraño?

El próximo 23 de abril se celebrará en todo el planeta el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, cita en el calendario que aprovechamos para convertir a los libros, uno de los inventos más revolucionarios de la humanidad, en los protagonistas de la causa del Grupo Siglo XXI a lo largo de este cuarto mes del año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto