Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Hortensia Morán bajo Fuego de Campaña orquestada por Fernando Lugo

El gobierno del cura Fernando Lugo ahora instrumenta a zoqueteros para desprestigiar a Hortensia Morán
Luis Agüero Wagner
viernes, 26 de agosto de 2011, 07:21 h (CET)
Dijo Octavio Paz que la mujer tendida o erguida, vestida o desnuda, nunca es ella misma, y la sentencia parece afectar por estos días a Hortensia Morán, bajo fuego de una campaña misógina orquestada desde las más altas esferas del poder en Paraguay.

El recurso más utilizado por los medios para intentar destruir la imagen de Hortensia ahora es el de ventilar supuestos amoríos de la mujer que mantiene una demanda contra el cura presidente, quien no quiere hacerse responsable de sus hijos.

En ese contexto, varios medios en estos días se hicieron eco de un supuesto romance pasado entre Hortensia y un asalariado de varias oficinas públicas durante el gobierno de Lugo, José Gregor, quien evidentemente se encuentra instruído por sus superiores para realizar tal operativo de prensa. Lo mismo sucedió previamente con un consejero de IPS, Juan Torales.

Previamente habían silenciado a una de las mujeres distrayendo para ello dinero público, ofreciendo propiedades fiscales y altos cargos a varias de ellas.

Disparen contra Hortensia
Desde que recibieran la bendición del poder para tirotear contra Hortensia, todo tipo de publicaciones chabacanas ha sido ventilada por la prensa paraguaya, que ya demostró su capacidad para blanquear a personajes de oscuro pasado lanzando al estrellato al cura Fernando Lugo.

Como si nadie hubiera caído en cuenta que esta prensa es la misma que habló del cura Fernando Lugo como de un “marxista y bolivariano” referente moral de la teología de la liberación, e impoluto salvador de la patria enviado por Dios para redimir al Paraguay, siguen intentando montar sus deshilachados orquestajes mediáticos contra sus opositores políticos.

Pero como sentenciara Jorge Luis Borges en Everness, sólo una cosa no hay, y es el olvido.

Desde que Hortensia cayera en desgracia con el mandón de turno en Paraguay, la campaña en su contra no ha cesado un día. Primero saquearon su fundación, allanamiento mediante, luego dejaron sin luz a una guardería para niños carenciados que había sido exonerada del pago por tales servicios por los anteriores gobiernos.

La guardería en cuestión no ha dejado desde entonces de pasar un día sin ser acosada por supuestos “supervisores” del MEC.

Cuando Hortensia intentó lanzar su libro en un espacio público, previa solicitud de permiso ante la Intendencia de Asunción, una bancada de tiralevitas arzobispales se opuso tenzamente en la Junta Municipal, obligándola a realizar su acto fuera de la capital. En el último de estos incidentes, una barrera de alcotest intentó despojarla de su vehículo por supuestas faltas administrativas, aunque el análisis de alcoholemia haya dado negativo.

El machismo con compromiso popular
Frustrados al no poder impedir que Hortensia siga apareciendo en los medios, debido al alto rating que tienen sus apariciones, los personeros del “machismo con compromiso popular” siguen apelando a sus chabacanos recursos para manchar a la heroína que llevó por primera vez en la historia del Paraguay, a un presidente – para colmo un cura- a juicio por un caso de paternidad.

Una de las sandeces que repiten con más insistencia es el de las supuestas “tres pruebas de ADN”, algo que ya fue puesto en entredicho por la Justicia, que reabrió el caso dudando de los análisis en cuestión.

Concientes de que cada aparición de Hortensia en los medios es un recuerdo de que en Paraguay gobierna un cura con hijos que deshonró a su fe con su inconducta, los adulones intentan desdibujar el verdadero perfil de la madre luchadora.

Es que como sentenciara Eduardo Galeano, el olvido siempre está lleno de memoria.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto