Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión | Paraguay

Fernando Lugo subordinado a EEUU en combate al EPP

La ambigüedad es un arma de doble filo
Luis Agüero Wagner
lunes, 3 de octubre de 2011, 07:00 h (CET)
Escribió el poeta vasco Kepa Murua que la ambigüedad es un arma de doble filo en la vida y en el amor. Cuando pretendemos ocuparlo todo, tenerlo todo, alcanzarlo todo, es cuando en verdad nos quedamos con nada. Es como intentar cargar con un peso excesivo y notar de repente las manos vacías, o quizás peor, sentirnos en verdad solos.

La frase bien podría aleccionar al actual gobierno del Paraguay, que debe su notoriedad a la publicidad que lo presentó durante su falaz campaña como un futuro aliado del socialismo del siglo XXI en América Latina.

En contravención con dicha promoción, la participación de la embajada norteamericana en la represión paraguaya es confesada en estas fechas por el mismo ministro del Interior de quien se decía “marxista y bolivariano obispo de los pobres”, el farsante Fernando Lugo.
Según la prensa amiga-ABC color-, “El nuevo embajador de Estados Unidos de América en Paraguay, James Harold Thessin, indicó que su país quiere seguir siendo socio y amigo del Paraguay” . Ofreció también cooperación para el norte del país (justamente donde se encuentra el grupo armado autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo-EPP).

Mucho antes del triunfo electoral del luguismo, anuncié Cuando realizamos la denuncia antes de las elecciones de abril del 2008 que llevó a Lugo al poder, no podíamos prever la forma contundente, categórica y fehaciente en que podríamos documentar el gran fraude que representó su propaganda.

Aún no se había materializado la pública alianza entre Lugo y Alvaro Uribe, ni se había profundizado el Plan Umbral por múltiples acuerdos firmados por el luguismo.Tampoco se habían publicado los cables filtrados por Wikileaks, a través de los cuales se supo que el gobierno de Lugo era considerado un futuro aliado de Estados Unidos ya durante sus proselitismo, y que solicitaba de rodillas equipos de espionaje a la embajada yanqui para vigilar a sus adversarios.

Lo más vergonzoso de todo estaba por venir, y se completó con las publicaciones de que personeros del mismo régimen arzobispal reconocen que reciben ayuda norteamericana para combatir a sus ex aliados políticos del EPP.

Una nota publicada por Ultima Hora en la fecha informa que el ministro del Interior, Carlos Filizzola, durante su visita al cuartel de las Fuerzas Operativas de la Policía Especializada (FOPE), en Jhuguá Ñandú, admitió que tienen el apoyo del Gobierno de EE. UU. para la lucha contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Dicho apoyo se va a traducir en el equipamiento del cuartel de la FOPE en Jhuguá Ñandú, en donde quieren instalar una dotación que permita a los organismos de seguridad una reacción rápida ante una incursión del EPP. En el lugar ya se encuentran destacados 12 efectivos de las fuerzas de élite, pero que no tienen las más mínimas comodidades. De acuerdo con lo expresado por Filizzola, los equipos de cocina, muebles, oficinas de guardia, dormitorios y comunicaciones serán entregados por los estadounidenses.
De esta manera, la subordinación del gobierno de Paraguay a las políticas represivas emanadas desde Estados Unidos queda definitivamente consumada.

Los compromisos de Lugo con sus publicistas y financistas de ultraderecha, así como con la embajada norteamericana, sin ninguna duda, son mucho más fuertes si alguna vez existió intención de girar a la izquierda.

Mal que les pese a quienes lo promocionaron como defensor de la soberanía y amigo de Hugo Chávez, Evo Morales o Cristina Fernández.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto