Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Fernando Lugo enfrentado al regreso de Hortensia Morán

Un trasnochado intento de censura resultó un tiro por la culata para el gobierno de Fernando Lugo
Luis Agüero Wagner
miércoles, 19 de octubre de 2011, 07:04 h (CET)
Dice un refrán que debe vigilarse a quien se pisa al subir, porque de seguro lo encontraremos al bajar. Es lo que sucede entre el cura Fernando Lugo y la madre de uno de sus hijos no reconocidos, a quien todos los esfuerzos por hacer desaparecer han resultado infructuosos.

Una noticia causó conmoción hoy en el ámbito del periodismo dedicado a la TV en Paraguay. Apenas consumado el alejamiento de Hortensia Morán de las pantallas por orden superior, una productora anuncia que se encuentra en elaboración un programa de corte político que la tendrá como conductora. (Ver noticia:
http://www.lanacion.com.py/articulo/43488-hortensia-conducira-un-programa-televisivo-de-corte-politico.html)

Evidentemente, si algún autoritario de corto entendimiento y con una mentalidad suspendida en el tiempo de las dictaduras que asolaron este país creía que podría borrar a Hortensia de los medios, cometió un grave error.

De un programa de entretenimiento donde representaba un papel secundario e inocente, lograron convertirla en figura de un programa en marcha que tratará temas políticos y de interés nacional. El rating está asegurado, dado que la misma producción del programa anterior documentó el pico de 55 puntos logrado por Hortensia durante su aparición.
Como primer invitado al programa de analisis político que ahora conducirá Hortensia, se cita al favorito para ganar las elecciones del año 2013, según todos los sondeos, el empresario y exitoso dirigente deportivo Horacio Cartes.

Hortensia Morán después de participar en el programa Baila Conmigo Paraguay por Telefuturo, decide emprender otro proyecto, un programa de televisión conducido por ella. El título, esta siendo elegido, se inicia en diciembre y va por tres meses para después tener una evaluación.

Política, arte y censura
Hortensia señaló al periodista de Marandu Digital Vicente Galeano Benegas que su programa contará con la participación de referentes, invitados, por ejemplo candidatos para el 2013. Uno de los favoritos, Horacio Cartes, ya acepto participar. Hortensia también promete interactuar con la audiencia y enfocar el arte y la cultura, como valores nacionales.
También anuncia que el tema de los derechos humanos, las mujeres maltratadas y otras
experiencias serán parte del contenido en programa.

Los indicadores del rating de Hortensia son evidentes, si se considera que las consideradas grandes figuras de la TV paraguaya la solicitaban incesamente en sus programas.
Tanto el conductor Mili Brítez como Pelusa Rubin, revela Hortensia, abrieron con ella su programa. El conductor Palo Rubin se valió en varias ocasiones de su presencia para lograr captar audiencia. El investigador Agustín Genovese la misma cosa, aunque le condicionaron con no lo haga con ella. Genovese respondió que lo haría con Hortensia o se iría a otro medio, entonces debieron aceptar. En el programa del cual fue alejada por una evidente orden superior, se demostró con creces la capacidad de Hortensia de despertar el interés del público.

A pesar de ello, la producción debió ceder a las presiones del poder, como otras tantas veces, para alejarla de la TV, aunque el intento es infructuoso.

Del mismo modo que Diana Spencer siguió siendo para los ingleses “la princesa del pueblo”, y una multitud forzó que se le rindan honores reales cuando los mismos Windsor se negaban a hacerlo, el público paraguayo terminó consagrando a Hortensia prodigándole el rating histórico de la TV paraguaya.

¿Fernando Lugo enfrentado al regreso de Hortensia Morán?

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto