Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Democracia | Monarquía

El discurso del rey en dos frases

Reflexiones sobre el principio y el fin del discurso de Felipe VI
Carlos Ortiz de Zárate
viernes, 30 de junio de 2017, 00:15 h (CET)
40 años después, la Corona reafirma aquí, ante los legítimos representantes de la soberanía nacional, su compromiso irrevocable con la democracia, con el entendimiento entre todos los españoles y con su convivencia en libertad.

Lo dice en un parlamento que ha reprobado tres ministros y un gobierno, cuyo partido está imputado en graves casos de corrupción e impone su santa voluntad en la Justicia, que hace caso omiso.

Lo dice ante dos partidos del poder imputados en lo mismo y con una media del poder, cada vez más poderosa, manejada por ambos. Así se ganan elecciones en el postfranquismo.

Lo dice cuando el Congreso denuncia las prácticas de Montoro, se debate sobre un CETA que implica a una ciudadanía que no será consultada y que, para colmo, se mantiene en secretismo.

Lo dice cuando todos los indicadores muestran que cada vez somos más los pobres y que los ricos son cada vez más ricos.

La última frase es aún más desafortunada:

Y porque fuera de la ley, nos enseña la historia, solo hay arbitrariedad, imposición, inseguridad y, en último extremo, la negación misma de la libertad; pues como señala una antigua cita: "La libertad sigue siempre la misma suerte que las leyes: reina y perece con ellas".

Alguien tenía que haber recordado al monarca que es el jefe del Estado y que los partidos del poder, surgidos en el postfranquismo, mangonean la ley, la opinión y los instrumentos de control del Estado.

Así nos lo están contando. No sé por qué. ¿Se lo habrán contado a Felipe VI? Poco importa. No parece que lo ve. Pregunto si el jefe del Estado no debería intervenir cuando las leyes se manipulan, los instrumentos de control no funcionan, y cuando la que nos está cayendo amenaza con crecer ¿Lo tenemos?

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto