Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Ellas [también] cuentan

Federico Vivanco sabe escuchar y dar voz a las que hacemos callar
Carlos Ortiz de Zárate
sábado, 1 de julio de 2017, 13:00 h (CET)
Hace ya un montón de años fui convocado por el juzgado de guardia para traducir en el juicio contra un ciudadano del África francófona. No soy traductor. Me había quedado ese verano en Las Palmas para preparar mi oposición al puesto de Civilización Francesa. No encontraban a nadie y me obligaron a hacer el trabajo.

Mi experiencia fue decepcionante. El juez me amenazó en tres ocasiones con ordenar mi detención por el simple hecho de intentar defender los derechos del procesado. No pude escuchar a éste. Mi misión se limitaba a traducir las preguntas del magistrado, las respuestas del acusado y la sentencia.

Federico ha tenido experiencias más gratificantes como intérprete en la Oficina de Asilo y Refugio del ministerio de Interior. Así lo muestra en la introducción con unos párrafos plagados de angustia que traducía en su trabajo. Explica: “Estos párrafos podrían conformar lo que sería el comienzo de uno de los tantos relatos cortos que se encuentran en esta antología”

Sí, Vivanco tiene escucha, y paciencia. A partir de esta toma de contacto decidió dar visibilidad a esas voces que tendemos a ningunear. Federico ha pasado años buscando en el África anglófona, voces ignoradas: por ser pobres y por ser mujeres. Ellas [también] cuentan es eso; casi nada.

Hay dolor, si, pero también hay fuerza y muchas ganas de salir del pozo en que las hemos metido. Gracias, Federico has dado vida a estos días grises y lluviosos que me tocan.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto