Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Sáhara

Lejanos ya aquellos días de noviembre de 1975, cuando el tardofranquismo agonizaba, y con él, su pasado de miseria y tinieblas
Nicolás de Miguel
martes, 15 de noviembre de 2011, 08:14 h (CET)
El régimen, en sus estertores, fue capaz de emponzoñar a España. Se dictaban las últimas penas de muerte y dejaba para la vergüenza de generaciones posteriores el abandono del Sáhara occidental a su suerte, o mejor dicho, a la mala suerte, entre mareas verdes. Las presiones franco-estadounidenses, una Argelia hostil, una Mauritania al acecho, el Frente Polisario, fosfatos y peces unidos a la manifiesta incapacidad de un sistema político en descomposición dejó el asunto africano atado y bien atado. A Marruecos. 36 años después, el asunto saharaui sigue enquistado.

Primero, la guerra fría y la construcción europea; después, el integrismo islámico. Ahora las inquietantes revueltas árabes. La ONU, como siempre, ninguneada. Y siempre, el afán alauita de su gran Marruecos. Primero como garante en el flanco norteafricano y atlántico de los intereses de París y la Casa Blanca. Después, como dique de contención del extremismo musulmán. Siempre con los mismos protectores y con la ex metrópoli como testigo con cargo de conciencia.

Además, Madrid aduce temas de envergadura como el papel del socio del sur en relación a lo ya citado, la inmigración o el creciente volumen de negocios con Rabat. Y claro, está lo de Ceuta, Melilla, peñones e islotes varios. Realpolitik lo llaman. Pues que lo llamen por su nombre, que los ciudadanos no somos ni ingenuos ni poco leídos. Más allá de la idílica Marrakech, malvive un pueblo maltratado y condenado a un destino impuesto a sangre y fuego por la satrapía que dirige Mohamed VI, en nada parecida al exotismo kitsch que muchos europeos tienen del país del Atlas. Mientras, sus gentes siguen en sus campamentos, acosadas, sacrificadas en aras de una geopolítica, que no entiende de ética, justicia ni derechos humanos.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto