Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones 20N

La petición de voto por correo entre los presos ha aumentado un 39,5%

Según estos datos, para los comicios del 20-N han pedido el voto por correo un total de 3.681 reclusos, frente a los 2.225 que lo solicitaron en los últimos comicios municipales y autonómicos.
Redacción
sábado, 19 de noviembre de 2011, 23:00 h (CET)
La solicitud de voto por correo entre los presos ha aumentado un 39,5 por ciento respecto a las elecciones municipales y autonómicas de mayo pasado, según los datos de Instituciones Penitenciarias a los que ha tenido acceso Servimedia.

Según estos datos, para los comicios del 20-N han pedido el voto por correo un total de 3.681 reclusos, frente a los 2.225 que lo solicitaron en los últimos comicios municipales y autonómicos.

Estas solicitudes se producen dentro de un colectivo total de 62.366 reclusos que hay actualmente en las prisiones españolas. Entre los que pueden votar no se encuentran ni los presos extranjeros, que no tienen derecho al sufragio, ni los internos que están en tercer grado, que pueden ir personalmente a los colegios electorales.

Como media, el número de reclusos que pide votar en las elecciones suele rondar el 10 por ciento de la población reclusa.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto