Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones 20N

Las fuerzas nacionalistas y soberanistas logran su máxima representación

Hasta ahora, la máxima representación de este tipo de formaciones se registró en 1989, cuando llegaron a sumar 35 diputados
Redacción
lunes, 21 de noviembre de 2011, 08:37 h (CET)
Las formaciones de ámbito territorial de perfil nacionalista, regionalista e independentista han visto aumentada su representación en el Parlamento en estas elecciones generales, alcanzando su mayor cuota de la democracia, con 38 diputados. La irrupción de Amaiur con siete diputados y el ascenso de CiU, que ha ganado seis asientos respecto a 2008, explican esta subida.  

   Hasta ahora, la máxima representación de este tipo de formaciones se registró en 1989, cuando llegaron a sumar 35 diputados, también con la izquierda abertzale en las urnas (entonces con la marca Herri Batasuna).

   En cambio, en las últimas elecciones generales, estas formaciones habían marcado su peor registro conjunto, con 24 escaños, 9 menos que cuatro años antes. Aquella caída se debió al fuerte descenso que experimentó ERC, que bajó de 8 a 3 diputados, y la desaparición de EA y la CHA, que perdieron el único escaño que tenían en la Cámara Baja.

   En estos comicios, CiU ha subido de diez a 16 diputados y con siete escaños emerge  Amaiur, la coalición de la izquierda abertzale heredera de Batasuna con Eusko Alkartasuna y Aralar. Pese a la aparición de esta plataforma, el PNV ha logrado cinco diputados y Geroa Bai (que agrupa a los que se quedaron en Nafarroa Bai tras la marcha de Aralar), ha mantenido su diputada (Uxue Barkos).  

   Además, se estrenan el Foro Ciudadano (FAC) de Francisco Alvarez Cascos y la coalición valenciana Compromís que agrupa al Bloc Nacionalista (BNV), Iniciativa (IPV) y Verds.

   Por su parte, mantienen sus escaños respecto a 2008 tanto el BNG como Coalición Canaria (este año en coalición con Nueva Canarias), cada uno de los cuales confirma sus dos diputados de 2008.

   Pero habrá más voces de ámbito territorial en el Congreso pues también han logrado escaño tanto la Chunta Aragonesista, que concurría con IU, como Unión del Pueblo Navarro (UPN), que iba en coalición con el PP y cuyo diputado se irá al Grupo Mixto.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto