Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticamente incorrecta

Ley Sinde-Wert

“¡Qué fácil tenían arrinconar la aberración socialista para ponerse a redactar una nueva Ley de Propiedad Intelectual que, conjugando los intereses en juego y respetando las reglas del juego democrático, fuera acorde al siglo XXI! ”
Almudena Negro
viernes, 6 de enero de 2012, 08:52 h (CET)
Que el PP iba a derogar el canon digital no puede sorprender a nadie. Desde 2008 lo llevaba anunciando en su programa electoral. Lo abracadabrante ha sido la decisión de sustituir el convoluto digital, expoliado a PYMES, autónomos y ciudadanos y decretado ilegal en varias sentencias, por el expolio de toda la sociedad en forma de la denominada “compensación por copia privada”. Y es que ahora las entidades de gestión de derechos de autor, que están encantadas de la vida porque el PP les ha solucionado de golpe y plumazo la impopular papeleta y no han devuelto aún que se sepa lo indebidamente cobrado, seguirán llenando sus arcas a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. O sea, que mientras que se recorta la productividad a los funcionarios, se machaca a las clases medias que trabajan gravando hasta niveles confiscatorios el IRPF, se penaliza el ahorro y se expolia a los pequeños propietarios en forma de IBI para mantener el despilfarro municipal, los de la SGAE seguirán engrosando sus cuentas bancarias a costa de todos los ciudadanos.

Como si no sólo esto fuera suficiente para escandalizar al personal, José María Lasalle, defensor de un curioso liberalismo apellidado “simpático” (ya se sabe qué hay de cierto cuando se adjetiva un sustantivo) nombrado Secretario de Estado de Cultura, presidirá la temida Sección Segunda creada por Ángeles González-Sinde para ganar aquello que la Justicia iba denegando y que decidirá, con mínima intervención judicial y siempre limitada a la ejecución de la medida decidida por los comisarios políticos, qué webs tienen derecho a existir y cuáles no. Todo un canto al totalitarismo que desde la Asociación de Internautas, advierten, será denunciado ante el Tribunal Constitucional –como si éste fuera garante de algo; ilusos-. ¡Qué fácil tenían arrinconar la aberración socialista para ponerse a redactar una nueva Ley de Propiedad Intelectual que, conjugando los intereses en juego y respetando las reglas del juego democrático, fuera acorde al siglo XXI! Sin embargo, han elegido quedarse atrás. E intentar que el resto tampoco avance.

Queda en el aire si se perseguirán las páginas que contengan enlaces, aunque me temo lo peor. Esta gente no entiende lo que es la Red: un gigantesco enlace. La policía del pensamiento 2.0 ha sido creada por el gobierno de Mariano Rajoy al tiempo que deja desprotegidos a los autores que deciden publicar libremente sus obras. Genios.

Además de ineficaz, no se enteran que no se le pueden poner puertas al campo, la legislación recién aprobada desincentivará uno de los sectores con mayor futuro, que es el tecnológico. Varapalo pues, a los emprendedores. En Estados Unidos, en donde la sociedad civil está mucho más organizada y los emprendedores sienten menos temor ante el poder político, las grandes compañías de internet, de Facebook a Linkedin pasando por Wikipedia, Twitter o la mismísima Google, podrían ir al a huelga el próximo 23 de enero para protestar contra la SOPA, que no es otra cosa más que la Ley Sinde-Wert en versión useña.

Quizá, sólo quizá, cuando ese día José Ignacio Wert y José María Lasalle intenten acceder a la Web y les falle casi todo se darán cuenta de la barbarie cometida. Google, el gigante portal de enlaces, no hubiera podido nacer en España con esta injusta ley. Debido a gentes como ellos. Menuda tropa.

Noticias relacionadas

¿Cuánto tiempo vamos a poder aguantar a este nivel? Están todos los precios por las nubes. Hemos llegado a una subida de impuestos que es insostenible, la gente está pasando penurias y a los de arriba parece que les damos igual. Por ejemplo, en algo tan necesario como la alimentación, el simple hecho de llenar el carro de la compra de productos básicos para el día a día ha duplicado su precio.

Leer hoy las noticias locales e internacionales constituye un ejercicio de paciencia. Frente a la velocidad legislativa, que encarna un mundo jurídico cada vez más caótico porque sobran leyes, decretos, normas interpretativas, protocolos e instructivos, también circulan ideas por doquier, opiniones, polémicas.

Voy paseando por la calle y veo a hombres y mujeres paseando a su perro, acariciando a su perro, incluso besando a su perro. Por el contrario, cada día veo menos niños por las calles y, para disfrutar de una estampa infantil, mejor sería esperar a la entrada o salida de los colegios para ver un trasiego de infantes yendo hacia el centro escolar o volviendo a sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto