| ||||||||||||||||||||||
|
|
Christian Wulff se aferra al cargo de Bundespräsident | |||
El presidente de Alemania no piensa en dimitir pese a las acusaciones de corrupción | |||
| |||
Presentar la dimisión no entra, en ningún caso, en los planes de Christian Wulff. No importa que él y su esposa estén acusados de corrupción; ni que en los últimos días hayan surgido nuevas informaciones que extienden las sospechas no solo al caso de los créditos sino también a un posible cohecho; tampoco parece afectarle el aluvión de críticas que está recibiendo: el Bundespräsident mantiene que su comportamiento no ha violado las leyes en ningún caso. Con todo y con eso, el debate sobre la sucesión ya se ha abierto, y la oposición (SPD y Verdes) ha propuesto al gobierno Merkel que se abra una ronda de contactos entre los partidos para elegir nuevo presidente. En lo que se ha interpretado como un gesto de buena voluntad, el presidente del Partido Socialdemócrata, Sigmar Gabriel, ha manifestado que “la coalición [de gobierno] no tiene de qué preocuparse, ya que el SPD no va a utilizar esta situación para colocar a un candidato propio”. Sin embargo, no todos en el SPD están de acuerdo con la visión de Gabriel. Andrea Nahles, secretaria general de los socialdemócratas y un peso pesado dentro del partido, había manifestado previamente que la crisis presidencial es también una crisis de gobierno: “Ya debió haber elecciones cuando dimitió Horst Köhler [el anterior Bundespräsident, entre 2004 y 2010] y en el caso de que Wulff dimitiera, Angela Merkel debería ponerse a disposición de los votantes”. Como se ve, el ‘caso Wulff’ puede abrir una crisis inesperada en el primer partido de la oposición. |
Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).
El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales, desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.
Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.
|