| ||||||||||||||||||||||
Los docentes valencianos preparan su plan de acción | |||
Los niños se quedan sin excursiones, festivales y demás actividades extraescolares | |||
| |||
La crisis está afectando todos los ámbitos de la sociedad. Uno de los que más se está viendo afectado es la enseñanza. Eslogan utilizado por todos los partidos políticos y una de las principales fuentes para recortar gastos, en la Comunidad de Madrid y Cataluña el profesorado ya ha salido a la calle y han realizado diferentes jornadas de huelga. Ante esta situación, el profesorado valenciano está negociando, a espaldas de la Generalitat, un plan de acción para reducir costes y, al mismo tiempo, que sirva de protesta ante una situación que empieza a ser insostenible. Esta mañana la Comunidad Valenciana se levantaba con la noticia de que algunos centros podrían verse obligados a cerrar ante los impagos del Gobierno valenciano. En la Vall d'Uixó y en el Camp de Morvedre circula una escrito en el que los profesores de esta comarca plantean un "plan de acción docente" para los años 2012 y 2013 por un "claustro indignado". Este escrito alega que, ante los recortes del gobierno central y las administraciones autónomas, "hemos de demostrar a la administración y a la sociedad que no vamos a deshacer todo esto (su trabajo docente) pero si que podemos dejar de hacer otras actividades y rutinas". Ante los recortes plantean un plan de acción de 8 puntos que se deben sumar a los acuerdos y acciones que lleven a cabo las organizaciones sindicales como las huelgas de los profesores de las comunidades de Madrid, Murcia o Cataluña aunque recalca que estas "han dejado indiferente a las respectivas administraciones". El texto, que está en negociaciones dentro de los diferentes centros de la comarca y que ha llevado a otras regiones y centros de la comunidad a redactar otros similares en busca de un consenso mayor plantea las siguentes actuaciones:
En este mismo escrito, los docentes quieren dejar claro su "devoción, motivación e implicación" por su profesión así como por sus alumnos y familiares pero entienden que ante el poco efecto que están teniendo las protestas de sus compañeros deben llavar a cabo otras medidas. Puedes leer el documento pinchando aquí |
La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.
Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.
El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.
|