| ||||||||||||||||||||||
Los docentes valencianos preparan su plan de acción | |||
Los niños se quedan sin excursiones, festivales y demás actividades extraescolares | |||
| |||
La crisis está afectando todos los ámbitos de la sociedad. Uno de los que más se está viendo afectado es la enseñanza. Eslogan utilizado por todos los partidos políticos y una de las principales fuentes para recortar gastos, en la Comunidad de Madrid y Cataluña el profesorado ya ha salido a la calle y han realizado diferentes jornadas de huelga. Ante esta situación, el profesorado valenciano está negociando, a espaldas de la Generalitat, un plan de acción para reducir costes y, al mismo tiempo, que sirva de protesta ante una situación que empieza a ser insostenible. Esta mañana la Comunidad Valenciana se levantaba con la noticia de que algunos centros podrían verse obligados a cerrar ante los impagos del Gobierno valenciano. En la Vall d'Uixó y en el Camp de Morvedre circula una escrito en el que los profesores de esta comarca plantean un "plan de acción docente" para los años 2012 y 2013 por un "claustro indignado". Este escrito alega que, ante los recortes del gobierno central y las administraciones autónomas, "hemos de demostrar a la administración y a la sociedad que no vamos a deshacer todo esto (su trabajo docente) pero si que podemos dejar de hacer otras actividades y rutinas". Ante los recortes plantean un plan de acción de 8 puntos que se deben sumar a los acuerdos y acciones que lleven a cabo las organizaciones sindicales como las huelgas de los profesores de las comunidades de Madrid, Murcia o Cataluña aunque recalca que estas "han dejado indiferente a las respectivas administraciones". El texto, que está en negociaciones dentro de los diferentes centros de la comarca y que ha llevado a otras regiones y centros de la comunidad a redactar otros similares en busca de un consenso mayor plantea las siguentes actuaciones:
En este mismo escrito, los docentes quieren dejar claro su "devoción, motivación e implicación" por su profesión así como por sus alumnos y familiares pero entienden que ante el poco efecto que están teniendo las protestas de sus compañeros deben llavar a cabo otras medidas. Puedes leer el documento pinchando aquí |
El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.
En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.
|