| ||||||||||||||||||||||
|
|
El presidente alemán encadena un escándalo tras otro | |||
Se descubre que Christian Wulff disfrutó de vacaciones pagadas en la exclusiva isla de Sylt | |||
| |||
El último escándalo del Bundespräsident Christian Wulff tiene nombre y apellidos: David Groenewold, productor de cine y amigo personal del presidente, quien pagó unas vacaciones a Wulff y a su esposa Bettina en la isla de Sylt. Esta isla, situada en las Islas Frisias del Norte, es un paraíso turístico a la alemana (es decir, mucha nube y poco sol), donde suelen acudir las caras más famosas del país para ver y dejarse ver.
La noticia la publicó ayer el diario sensacionalista Bild y de ella se hizo eco toda la prensa alemana considerada seria, así como radios y televisiones. Groenewold reservó y pagó una suite en un hotel para Christian Wulff, quien a la sazón era presidente del Land de Baja Sajonia. No se ha revelado a cambio de qué, pero se especula con que el presidente habría devuelto el favor subvencionando algunas de las películas producidas por Groenewold, extremo desmentidopor el abogado de Wulff. Indignación en la oposición Lo que está absolutamente confirmado es que el pago de la habitación lo efectuó Groenewold, como él mismo demostró al acudir personalmente al hotel en cuestión el mes pasado, con objeto de retirar todas las facturas a su nombre. Esto ha provocado las iras de ecologistas y socialdemócratas, que hace semanas que demandan la dimisión irrevocable del presidente. En definitiva, otro posible caso de corrupción que añadir a la ya larga lista de Christian Wulff. Sin embargo, y por suerte para Angela Merkel, el caso Wulff no está afectando a la cancillería tanto como al comienzo, ya que la jefa del gobierno ha sido capaz de recuperar algo del prestigio perdido ante la opinión pública debido a su liderazgo en la gestión de la crisis de la deuda europea. |
Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).
El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales, desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.
Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.
|