Al menos 49 personas han muerto, entre ellas un menor, y otras 600 han resultado heridas como consecuencia del descarrilamiento de un tren ocurrido este miércoles en una estación de Buenos Aires después de que el convoy chocara con el andén, de acuerdo con el último balance ofrecido por las autoridades locales.
Según ha revelado el portavoz de la Policía Federal, Fernando Sostre, los muertos son ya 49, mientras que el responsable de los Servicios de Atención Médica de Emergencia (SAME) de Argentina, Alberto Crescenti, ha indicado que hay más de 600 heridos, entre ellos algunos niños.
El siniestro se ha producido hacia las 8:00, hora local, en una de las estaciones más concurridas de la capital argentina, en el barrio Once, y se estima que a bordo del tren, que había partido de la localidad de Moreno, viajaban unas 800 personas.
En cuanto a las causas del accidente, el ministro de Transporte argentino, Juan Pablo Schiavi, que se desplazó inmediatamente al lugar de los hechos, ha señalado que el tren entró en la estación a "26 kilómetros por hora" y suponen que "hubo algún desperfecto con los frenos".
Como consecuencia del impacto con el final del andén, uno de los vagones "entró casi seis metros adentro de la primera formación", ha explicado Schiavi.
El conductor del tren, que había quedado atrapado, pudo ser rescatado después de media hora de trabajo por parte de personal del SAME y de bomberos, que debieron utilizar sierras y otras herramientas.
Algunos de los pasajeros también han relatado que el tren parecía ir más rápido de lo normal y que le costaba frenar cuando entraba en las estaciones del recorrido.
Uno de ellos, Esteban, ha relatado a Télam que cuando entraron en la estación donde se produjo el accidente "se lo notaba al tren más rápido que lo habitual". "De repente, escuché un estruendo y mucha gente se me cayó encima", ha explicado.
Sin embargo, Rubén Sobrero, el delegado de los trabajadores de la línea Sarmiento --en la que se ha producido el siniestro-- afiliados a la Unión Ferroviaria, ha asegurado en declaraciones a una emisora de radio que los frenos del tren accidentado fueron revisados "anoche en el taller de la localidad bonaerense de Castelar".
"Por lo que tenemos entendido, esta formación salió ayer del taller. La estuvieron revisando. Todo lo que tiene que ver con el sistema de frenos lo habían revisado ayer", ha subrayado.
En este sentido, ha apuntado que se ha debido producir algún "fallo", ya que aparentemente el tren "entró muy rápido" en la estación, porque "si no, es imposible un choque así". "Es muy extraño este accidente", ha subrayado.
Las autoridades ya han abierto una investigación en torno al accidente que está a cargo del juzgado federal 11, que dirige Claudio Bonadío, con la actuación del fiscal Federico Delgado, según informa Télam.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.
La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.
El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.