Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Paro | Desempleo

El paro aumenta en 38.769 personas en el segundo peor marzo de la historia

El número total de desempleados se situó en 4.750.867 personas
Redacción
martes, 3 de abril de 2012, 07:09 h (CET)
 ► El Gobierno confía en la reforma laboral

El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en 38.769 personas en marzo, con lo que el número total de desempleados se situó en 4.750.867 personas, según datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El incremento del paro registrado en marzo es el segundo mayor en este mes de toda la serie histórica, que comienza en 1997, sólo superado por 2009, cuando los parados aumentaron en 123.543. De hecho, hasta el comienzo de la crisis este mes siempre había registrado una caída del paro.

El desempleo creció en marzo en todos los sectores económicos, aunque fue en los servicios donde registró un mayor incremento en valor absoluto, con 15.062 parados más.

A continuación se situó la industria, con 4.988 parados más, seguida de la agricultura (4.882 parados más) y, por último, de la construcción (2.444). Por su parte, el colectivo sin empleo anterior en paro creció en 11.393 personas (2,84%).

El desempleo masculino se situó en 2.371.782, tras aumentar en 18.518 personas (un 0,79%), y el femenino alcanzó 2.379.085 desempleadas, al subir en 20.251 (0,86%) en relación al mes de febrero.

Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en marzo en 7.037 personas (un 1,40%) respecto al mes anterior y entre los de 25 y más años creció en 31.732 (un 0,75%).

En los últimos doce meses el desempleo registró un incremento de 417.198 personas.

Por regiones, el paro registrado bajó en tres comunidades autónomas: Cataluña (-3.701), Islas Baleares (-2.230) y Navarra (-392). En el resto registró subidas, y Andalucía (12.538 parados más) y la Comunidad Valenciana (6.575) se situaron a la cabeza.

En cuanto a las provincias, el desempleo descendió en nueve y subió en 43. Donde más se moderó fue en Baleares (-2.230), Girona (-1.807) y Tarragona (-1.377), mientras que donde más subió fue en Madrid (4.501) y Valencia (3.810).

El Ministerio de Empleo publicó también los datos de contratación. Así, el número de contratos registrados durante el mes de marzo fue de 1.026.858, lo que supone una reducción de 128.045 (-11%) sobre el mismo mes del año 2011.

Por su parte, la contratación acumulada en el primer trimestre del año alcanzó la cifra de 3.024.689, lo que supone 257.651 contratos menos (-7,85%) que en igual periodo del año anterior.

En marzo se registraron 98.485 contratos de carácter indefinido, que representan el 9,59% de todos los contratos y supone una bajada de 12.633 (-11,37%) sobre igual mes del ejercicio anterior.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto