Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Marca | EMPRESAS | Multinacionales
Destacan las firmas de coches y las multinacionales tecnológicas y de telecomunicaciones

España pide a Microsoft, IBM y Vodafone que ayuden a la imagen del país

|

Una veintena de multinacionales extranjeras implantadas en España se ha reunido con altos cargos del Gobierno de Mariano Rajoy, quienes les han pedido que ayuden a mejorar la imagen de nuestro país en el exterior, promocionando las ventajas que justifican su presencia en territorio nacional. Destacan las firmas de coches y las multinacionales tecnológicas y de telecomunicaciones.

El Gobierno es consciente de que las multinacionales actúan en cierta forma también como 'embajadores' de la Marca España al exportar productos producidos en nuestro país, de modo que pueden contribuir a difundir la imagen de España como una nación con 'know how', dotada de tecnología de vanguardia y con otras ventajas que la hacen atractiva como destino de inversiones.

Por este motivo y a iniciativa del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, volcado personalmente en el proyecto de lanzamiento de la 'Marca España', el Palacio de Viana ha albergado este mediodía un almuerzo de trabajo entre representantes de una veintena de multinacionales y varios miembros del gabinete de Rajoy.

Además de Margallo, han participado en la comida la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que presidía el encuentro; y los titulares de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; Fomento, Ana Pastor y Agricultura, Miguel Arias Cañete, según ha precisado la Oficina de Información Diplomática.

Junto a ellos, los secretarios de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito; para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo; el director general de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Eguidazu; la directora general de Medios y Diplomacia Pública, María Claver, y el presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa.

Durante el almuerzo, que se ha prolongado por espacio de casi tres horas, los representantes de las empresas, en su mayoría presidentes o directores generales de las compañías, han aportado ideas sobre qué tipo de trabas nuestro país debería eliminar para resultar aun más atractivo a ojos de los inversores y también han opinado sobre los efectos de la crisis que perciben en los españoles, entre otros aspectos.

El director general de Renault España Comercial, Armando García Otero, ha destacado que nuestro país, que no tiene una empresa propia automovilística (Seat pertenece al Grupo Volkswagen) solo podrá competir con otros productores en este sector por la vía de la competitividad, es decir, convirtiéndose en un país más competitivo reduciendo por ejemplo las trabas burocráticas para crear una empresa.

También ha alertado de que en España los costes logísticos son altos, como demuestra el hecho de que llevar una caja de velocidades de Algeciras a Tánger sea más caro que de Rumanía al puerto marroquí, han relatado a Europa Press fuentes de la compañía.

García-Otero ha llamado la atención sobre una percepción personal en torno a los efectos que la crisis está teniendo en los españoles. En su opinión, los españoles estamos dando una "imagen triste, pesimista", de una sociedad bloqueada por el miedo que no es nada conveniente.

Al margen de impresiones personales, en general los empresarios han dado la bienvenida a la iniciativa del actual Gobierno de promover la 'marca España', han relatado a Europa Press otros asistentes al acto.

Al almuerzo han acudido representantes de PSA-Peugeot Citröen;

Ford España; OPEL-General Motors; Bayer Hispania; Glaxo SmithKline; Vodafone; General Electric; Deloitte; KPMG; E.ON; Alcatel-Lucent; Accenture; Ericsson España; Hewlet Packard; IBM Ibérica; Microsoft Ibérica; Siemens; PriceWaterhouseCoopers; MacDonald's España; Renault España; Philips y Huawei Technologies.

España pide a Microsoft, IBM y Vodafone que ayuden a la imagen del país

Destacan las firmas de coches y las multinacionales tecnológicas y de telecomunicaciones
Redacción
miércoles, 9 de mayo de 2012, 07:23 h (CET)
Una veintena de multinacionales extranjeras implantadas en España se ha reunido con altos cargos del Gobierno de Mariano Rajoy, quienes les han pedido que ayuden a mejorar la imagen de nuestro país en el exterior, promocionando las ventajas que justifican su presencia en territorio nacional. Destacan las firmas de coches y las multinacionales tecnológicas y de telecomunicaciones.

El Gobierno es consciente de que las multinacionales actúan en cierta forma también como 'embajadores' de la Marca España al exportar productos producidos en nuestro país, de modo que pueden contribuir a difundir la imagen de España como una nación con 'know how', dotada de tecnología de vanguardia y con otras ventajas que la hacen atractiva como destino de inversiones.

Por este motivo y a iniciativa del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, volcado personalmente en el proyecto de lanzamiento de la 'Marca España', el Palacio de Viana ha albergado este mediodía un almuerzo de trabajo entre representantes de una veintena de multinacionales y varios miembros del gabinete de Rajoy.

Además de Margallo, han participado en la comida la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que presidía el encuentro; y los titulares de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; Fomento, Ana Pastor y Agricultura, Miguel Arias Cañete, según ha precisado la Oficina de Información Diplomática.

Junto a ellos, los secretarios de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito; para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo; el director general de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Eguidazu; la directora general de Medios y Diplomacia Pública, María Claver, y el presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa.

Durante el almuerzo, que se ha prolongado por espacio de casi tres horas, los representantes de las empresas, en su mayoría presidentes o directores generales de las compañías, han aportado ideas sobre qué tipo de trabas nuestro país debería eliminar para resultar aun más atractivo a ojos de los inversores y también han opinado sobre los efectos de la crisis que perciben en los españoles, entre otros aspectos.

El director general de Renault España Comercial, Armando García Otero, ha destacado que nuestro país, que no tiene una empresa propia automovilística (Seat pertenece al Grupo Volkswagen) solo podrá competir con otros productores en este sector por la vía de la competitividad, es decir, convirtiéndose en un país más competitivo reduciendo por ejemplo las trabas burocráticas para crear una empresa.

También ha alertado de que en España los costes logísticos son altos, como demuestra el hecho de que llevar una caja de velocidades de Algeciras a Tánger sea más caro que de Rumanía al puerto marroquí, han relatado a Europa Press fuentes de la compañía.

García-Otero ha llamado la atención sobre una percepción personal en torno a los efectos que la crisis está teniendo en los españoles. En su opinión, los españoles estamos dando una "imagen triste, pesimista", de una sociedad bloqueada por el miedo que no es nada conveniente.

Al margen de impresiones personales, en general los empresarios han dado la bienvenida a la iniciativa del actual Gobierno de promover la 'marca España', han relatado a Europa Press otros asistentes al acto.

Al almuerzo han acudido representantes de PSA-Peugeot Citröen;

Ford España; OPEL-General Motors; Bayer Hispania; Glaxo SmithKline; Vodafone; General Electric; Deloitte; KPMG; E.ON; Alcatel-Lucent; Accenture; Ericsson España; Hewlet Packard; IBM Ibérica; Microsoft Ibérica; Siemens; PriceWaterhouseCoopers; MacDonald's España; Renault España; Philips y Huawei Technologies.

Noticias relacionadas

De acuerdo con el reciente estudio de mercado “Oportunidad de cambio” realizado por Acquis, el 72% de las pymes españolas muestran un alto grado de optimismo respecto al futuro a largo plazo, comparado con el 54% registrado el 2023. Las empresas son conscientes de que para garantizar la continuidad de sus negocios y optimizar recursos, deben adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y apostar por la constante innovación.

Un 10,8% de los menores de edad españoles reside en hogares con pobreza material severa, cifra inédita desde que en 2008 se comenzó a computar esta estadística, según el ‘Análisis de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque de Infancia 2024’ que presentó este lunes la Plataforma de Infancia.

La palabra del año 2023 fue, según la RAE, polarización. Un concepto estrechamente ligado a su vez con el fenómeno de los bulos y la realidad deformada que propician. En un marco tan crispado la consultora Torres y Carrera y la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM han abierto una línea de investigación encaminada a determinar qué grado de conciencia tiene la sociedad española a partir de las preocupaciones globales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto