Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

El Primer Planillero lidera el Frente Guasu

El cura papá Fernando Lugo es considerado el primer planillero del pais
Luis Agüero Wagner
viernes, 1 de junio de 2012, 07:41 h (CET)
Aunque el luguismo día a día intenta desviar la atención dando riendas sueltas a su hostilidad contra otros poderes del estado, con la ayuda decisiva de la prensa amiga a cual compran con algunas monedas de la publicidad oficial, no ha podido evitar que su líder sea considerado por muchos como el primer planillero del pais.

Recogiendo un clamor generalizado de la sociedad, un grupo de jóvenes opositores organizan una manifestación de bienvenida “al primer planillero del Paraguay”, en referencia al presidente Fernando Lugo.

La protesta está prevista para este sábado, día que está marcada la vuelta de Lugo al país.

Al parecer, Lugo piensa seguir los pasos de su sobrino Fernandito, quien se hizo rico en pocos meses migrando a otro pais.  Tal vez esa sea la razón que lo lleva a mantenerse en constante movimiento y lejos de sus pais.

En las redes sociales el repudio no cesa hacia el “Presidente viajero”, el “Primer Planillero que cobra grandes salarios sin trabajar y sin tan siquiera estar en el pais, donde brilla por su ausencia”, dice una convocatoria en las redes sociales.

La convocatoria califica a Lugo como un “presidente viajero” que preside desde el exterior su pais, en tanto los medios le hacen una cortina de humo.  Nadie se acuerda del presidente turista, solo porque algunos periodistas son pagados por el estado para cantar loas al “cambio”, objetan los disidentes.

También citan que la prensa olvida las fiestas de Lugo en la misma residencia presidencial con sus amigos, por unas monedas o por publicidades de la pauta oficial prefieren esconder las barbaridades del falso teólogo de la liberación con manifestaciones pagadas por el luguismo.

La convocatoria en las redes sociales también recuerdan los grandes negociados del luguismo, las sobrefacturaciones de Camilo Soares, la gran vida que se dan los personajes de la farándula luguista con dinero que debería destinarse a pobres compatriotas del interior y los más necesitados.

También recuerda  la gran estafa que perpetró Lugo abusando descaradamente de la confianza de miles de católicos, haciéndose pasar por obispo e impoluto referente moral, para luego caer en el abismo del bochorno global con los casos de sus hijos ocultos y los escándalos de Hortensia Morán y Benigna Leguizamón.

Solo falta agregar la gran estafa perpetrada por los grupos hoy aglutinados en el autodenominado Frente Guasu, un conglomerado de partidos fantasmas y extintos y de ONG derechistas que captan fondos para fines altruistas y se dedican a promocionarse políticamente con ellos. Con el gobierno de Lugo, la mayoría de los personeros de las ONG han logrado ubicarse en puestos de preponderancia dentro del gobierno,  sumando la financiación de las binacionales al dinero que reciben del exterior. La mayoría de las organizaciones existe solo en la literatura de ficción, y el negocio involucró a la misma familia del cura presidente.

Muchos personajes se aventuraron recién bajo el gobierno luguista en las tareas propias de las ONG, evidenciando vocación tardía y nulo compromiso, los resultados fueron nefastos.
Pero lo más nefasto de todo fue la impostación de la izquierda que perpetraron con respaldo de la prensa mediática de derechas que los apoyo y sigue encubriendo en gran parte.

Y para colmo, son financiadas por USAID, promocionadas por la prensa que capta dólares del National Endowment for Democracy, se apoyan en la propaganda de los medios de la ultraderecha para alcanzar el poder, y pretenden impostar a la izquierda con el discursito del marxista y bolivariano obispo de los pobres.

Que luego, como muchas otras veces, termina arrojándose a los brazos del Plan Colombia y la embajada norteamericana.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto