Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Frente Guasu no tiene izquierda que le crea

Solo los medios paraguayos, manejados por empresarios anticomunistas, considera “izquierda” al Frente Guasu
Luis Agüero Wagner
martes, 5 de junio de 2012, 07:12 h (CET)
En estos tiempos que corren en Paraguay, donde el neoliberalismo no tiene oposición  alguna ni siquiera entre la autopostulada “izquierda” de las ONG derechistas financiadas por USAID y apoyadas  por la prensa que capta dólares del NED, no es extraño que la “revolución de colores” que organizan estos personajes con apoyo de la prensa de derechas lleve como eslogan convocante la frase en inglés “AFTER OFFICE REVOLUCIONARIO”-

Otra más de las delicias del gobierno "bolivariano" de Lugo. Debo decir que muy amable y eficientemente fui atendido hoy en Identificaciones de la Policía Nacional, donde fui a renovar mi pasaporte para un próximo viaje. Cuan grande fue mi sorpresa cuando pude ver que como blasón de nobleza, un oficial de policía tiene el logotipo de USAID, oficina del departamento de estado norteamericano, adherido a su ordenador.

Linda imagen, pensé,  para que el Pmas o Tekojoja expliquen al Centro Miranda de Venezuela, a sus aliados Cubanos o al gobierno de Evo Morales, todos ellos permanentes denunciantes de las agresiones maquilladas por esta oficina del gobierno estadounidense, como puede una supuesta izquierda bolivariana “gobernante” en Paraguay permitir tal nivel de ingerencia.

Desde luego, esto no es ninguna novedad, como lo expresa la médica Maricarmen Elizeche: “Pueden preguntar en el Ministerio de Salud Pública, donde tiene su representante a full time, un tal Agustin Carrisosa.  Todo lo que hay ahí proviene de USAID o PNUD y todo es confidencial$”.

Por supuesto que esto tiene su costo, dado que el autodenominado “Frente Guasu” apenas si ha logrado ser mencionado por la prensa internacional. Hurgando en la Web, puede verse que solo los medios paraguayos consideran a este conglomerado de ONG engarzadas por los dólares que distribuye USAID como referentes de la “izquierda”.

Todo parece indicar que las ganas de repetir el fraude ideológico del “obispo de los pobres” marxista y bolivariano aliado a James Cason, a Stroessner, al derechista Partido Liberal, a la prensa asociada a la Secta Moon, a los charlatanes de micrófono comprado por el National Endowment for Democracy, a la prensa afiliada a la SIP y a los “comunicadores” a sueldo de la embajada norteamericana, y a las fundaciones anexas a la derecha del Partido Republicano de Estados Unidos, les darán provecho a estos farsantes.

Por más fuerte que griten a coro Aldo Zucolillo, Humberto Rubin, Antonio J. Vierci, Raúl Melamed, Leo Rubin, Enrique Vargas Peña, Mili Britez, Julio César “Vaca” Troche y todos los publicistas a sueldo de la derecha paraguaya que la embajada norteamericana pueda comprar, la izquierda latinoamericana ya no volverá a considerar a sus fantoches como parte de la nueva izquierda latinoamericana.

Como lo denuncia en las redes sociales la conocida abogada y activista por los derechos humanos Daisy Irala Toledo, apenas si son un gobierno de ladrones y torturadores que aplicaron desde el poder, punto por punto, todos los principios de la propaganda nazi.

Pero esa ya es otra historia sobre la cual volveremos oportunamente.

Noticias relacionadas

Corría el mes de abril de 1994 cuando un grupo de malagueños celebramos la Semana Santa en el lejano cantón Valais de Suiza. Por aquellos tiempos dedicaba buena parte de mi tiempo a transmitir, en la medida de mis posibilidades, el Evangelio. Estaba totalmente involucrado en las tareas de evangelización del Cursillo de Cristiandad. Una tarea gestionada por seglares.

Al referirnos a las expresiones del habla cotidiana, las quejas son las principales protagonistas. Independientemente de cómo se exprese cada cual, somos muy perspicaces en la crítica dirigida a los demás y poco propensos al examen del escaparate propio. Sin embargo, no es tan sencillo pronunciarse al respecto, debido a las imprecisiones propias, las tretas ajenas y los muchos factores implicados.

Los que desde muy pronto y ya sin interrupción hemos tenido un contacto frecuente con los libros sentimos cierta incomodidad al oír consejos y expresiones como “leer es bueno”, “un libro es un amigo” o “lee lo que quieras, pero lee”. Es como si alguien dijera: “¡viva la comida!, da igual qué comas, lo importante es que comas”, o “beber es vivir, sea lo que sea que bebas, bebe”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto