Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Fernando Lugo aprendió la lección de Hortensia Morán

La madre luchadora paraguaya dio una lección al soberbio cura papá
Luis Agüero Wagner
miércoles, 6 de junio de 2012, 06:51 h (CET)
Cuando ya todos daban por cerrado el caso de los hijos no reconocidos por el cura papá Fernando Lugo, un cuarto caso vino a echar por tierra las pretensiones de quienes buscan minimizar el bochorno global del falso teólogo de la liberación.

Al parecer cansado de los pleitos  y los escándalos, Lugo aprendió la lección que le dio Hortensia Morán y reconocerá a otro de los hijos que ocultó a la iglesia católica y a la opinión pública de Paraguay.

Se trata del que engendró a través de Narcisa DelaCruz, oriunda de San Pedro.  El niño tiene 10 años, es decir, nacio cuando Lugo era el respetado “obispo de los pobres” de esos marginados parajes del Paraguay, donde llevaba un doble vida como referente moral y al mismo tiempo playboy.

Aunque se trata del segundo de los hijos que reconoce, es un secreto a voces que son muchos más.  Entre ellos se encuentra incluso la ex pareja del líder guerrillero Juan Arrom, Fátima Rojas.

El primero de los hijos que reconoció, luego de ser puesto entre la espada y la pared por un escándalo mediático sin precedentes en la historia del Paraguay, fue el de Viviana Carrillo, con quien inició su relación siendo ella menor de edad, según decía la demanda que se presentó ante los estrados judiciales para obtener el “valiente” reconocimiento.

Posteriormente salió a luz el caso de Benigna Leguizamón, una humilde limpiadora del obispado de San Pedro, quien incluso acusó a Lugo de “desgraciado” y de haber abusado de ella aprovechando la relación de dependencia laboral que existía entre ambos.

Pero si hubo un caso con el cual el escándalo alcanzó niveles inverosímiles fue con la aparición en escena de Hortensia Morán, quien incluso logró una orden judicial para que el cura papá fuera sometido a un análisis de ADN ante las cámaras de todos los medios paraguayos y la prensa mundial.

Aunque los resultados fraguados, generaron tantas dudas que los seguidores de Lugo no escatimaron medios para vengarse de Hortensia.

Decididos a convertir su vida en un infierno, allanaron su fundación valiéndose del politizado y corrupto poder judicial paraguayo que dicen querer sanear, luego dejaron a oscuras su guardería infantil.  Cuando Hortensia intentó presentar su libro “El Pastor Mentiroso” en un espacio público de Asunción,  la bancada de adulones del cura Fernando Lugo se opuso en la Junta Municipal de Asunción y debió llevar el acto a una localidad suburbana.

Angustiados al ver que la popularidad de Hortensia crecía en una competencia de baile en TV, durante la cual alcanzó el rating más alto en la historia de la televisión paraguaya, la sacaron del aire por orden superior. En medio de la competencia, uniformados intentaron despojarla de su automóvil en medio de un escándalo que acaparó titulares en la prensa.

Más recientemente, su guardería volvió a sufrir un atentado cuando un camión blindado embistió el local afectando nuevamente el suministro de energía eléctrica.

El reconocimiento del hijo de Narcisa apenas si es una derivación de toda esta larga seguidilla de escándalos, y el abierto reconocimiento por parte de Lugo, su entorno y sus abogados, de que aprendieron la lección que les dio Hortensia Morán.  Ya dice un viejo refrán que no existe enemigo pequeño en esta vida.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto