| ||||||||||||||||||||||
|
|
Fermín Cacho: "La medalla de Atlanta tiene tanta importancia o más que la de Barcelona" | |||||||
"Siendo España uno de los países que más controles hace, no hay una cantidad de positivos como para alarmarse" | |||||||
| |||||||
La flecha en llamas camino del pebetero y los brazos en alto de Fermín Cacho a punto de poner al atletismo español en lo más alto. Dos imágenes de obligado protagonismo en cualquier portada que haga referencia a las Olimpiadas de Barcelona. Ya en 1992 se dejaba sentir la proeza de ver a un atleta no africano con el oro de medio fondo. Fue el último rebelde, el legítimo heredero de Sebastian Coe, un recuerdo imborrable que anestesia la preocupante sequía de esta última década.
Una carrera lenta, pero consiguió mantenerse arriba. ¿Realmente vio el hueco para sobrepasar a Cheshire? Hay muchas circunstancias. Pensaba que la carrera iba a ser mucho más rápida, que tendría que estar muy atento. Al final fue muy lenta, y me di cuenta de que iban a ser unos últimos doscientos metros muy, muy rápidos. Me mantuve firme e intenté colocarme bien en los últimos cuatrocientos, y cuando ves el hueco funciona un poco la improvisación y decirse "¡por aquí paso!". Por muy bien que tengas estudiadas las carreras siempre hay que improvisar para poder reaccionar en circunstancias totalmente adversas. Seis miradas hacia atrás más tarde caía el oro. A falta de ochenta metros ya me veía campeón olímpico, algo muy raro me tenía que ocurrir para no ganar la carrera, y a unos cuarenta o cincuenta ya levanté los brazos. Son momentos que son para ti, que quizás no puedan explicarse de una forma muy especial, es algo tuyo. Cuando cruzas la meta y das la vuelta al estadio todavía estás pensando en lo que has hecho. Ya en el podio, con la medalla, ves la bandera de tu país subir, el himno sonando y ahí es cuando piensas que el sueño que se ha tenido desde el año 86, cuando supimos que Barcelona sería sede olímpica, se ha hecho realidad. "España tiene muy buenas individualidades y hay gente joven por detrás, pero falla la mentalización"
Para mí la medalla de Atlanta tiene tanta importancia o más que la de Barcelona. Evidentemente, una fue oro y otra plata, pero la única diferencia era que no estaba en lo más alto del podio. Estaba orgulloso y contento de que, cuatro años después, lo había dado todo en la pista y había conseguido ser segundo. Era para estar satisfecho. Las dos medallas en 1500 fueron la culminación del trabajo de gente como José Luis González (subcampeón del Mundial de 1987) o Abascal (plata en Los Ángeles 84). ¿Por qué no le ha salido un sucesor a Fermín Cacho? No siempre salen cuando uno quiere. Ha habido gente que ha estado haciendo grandes competiciones, no nos olvidemos de Reyes Estévez que ha sido campeón de Europa y dos veces bronce en el Mundial. Esto va por etapas, y solo podemos esperar que finalmente sí aparezcan nuevos nombres. De Edmonton 2001 a Daegu 2011 la sensación de fracaso ha ido creciendo imparable. ¿Qué se está haciendo mal?
"Soy de las personas que piensa que cada momento tiene su etapa, llega un día que tienes que decir "adiós, hasta aquí se ha llegado" y volver a tu otra vida"
Tocar medalla es difícil en todos los sitios. No las regalan, hay que ganárselas. En Londres el guión será el mismo, será complicado como siempre. Creo que tendremos tres o cuatro opciones de medalla, destacando el medio fondo (Manuel Olmedo y Natalia Rodríguez) y los 3000 metros obstáculos (Marta Domínguez). En estas pruebas siempre hemos estado en las finales y hecho buenos resultados. Quizás fallen otras, pero esto es de siempre. Habría que detenerse a analizar los porqués. El positivo de Paquillo o el esperpéntico culebrón de Marta Domínguez tampoco han ayudado. ¿Pureza o caza de brujas? El deporte está limpio. Siendo España uno de los países que más controles pasan a sus deportistas en general, no hay una cantidad de positivos como para alarmarse. Se está trabajando mucho para que los deportistas no tomen sustancias no permitidas y no creo que haya que darle más vueltas. ¿Cómo es la día a día de un ex-campeón olímpico? La vida es igual que cualquier otra persona. Sigo trabajando para el deporte en general, y disfrutando de mi mujer y de mis hijas. Soy de las personas que piensa que cada momento tiene su etapa, llega un día que tienes que decir "adiós, hasta aquí se ha llegado" y volver a tu otra vida. Pero siempre sigues colaborando todo lo que puedes. ¿Qué le diría a los más jóvenes para ponerse las zapatillas y echarse a correr en la pista? Muy fácil. El atletismo es individual, pero también tiene su parte en equipo. No es una prueba, son 25 disciplinas diferentes, cada uno puede encontrar su hueco en ellas y lo que tienen que hacer es ir a jugar, a divertirse. Si disfrutas haciendo atletismo, el propio tiempo te va a colocar en la prueba que mejor se adapta a tus condiciones. Pero lo más importante, jugar y divertirse. |
Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.
El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.
|