Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Smartphones | USA

¿Qué es lo que más valoras de un smartphone?

El móvil perfecto además debe de disponer de aplicaciones descargables
Redacción
miércoles, 20 de junio de 2012, 06:53 h (CET)
Una pantalla grande, un diseño estilizado, conexión a Internet y batería de larga duración son algunos de los elementos más valorados por los consumidores para los teléfonos móviles. El móvil perfecto además debe de disponer de aplicaciones descargables ya que los usuarios que más consumen son los que más usan las prestaciones del móvil en las que la pantalla juega un papel fundamental.

Las necesidades y expectativas de los consumidores en los teléfonos móviles cada vez son mayores. La compañía LG ha realizado un estudio que revela qué es lo que los usuarios valoran más de los móviles en general, y cuáles son las características que deben de tener los dispositivos móviles para convertirse en objetos de deseo.

En el estudio se ha realizado entre 1.020 personas mediante encuestas a través de correo electrónico. Todos los encuestados son residentes en España de entre 18 a 55 años y pertenecen a todas las operadoras de telefonía móvil, siendo una muestra "representativa de la sociedad española en términos de perfil sociodemográfico".

En primer lugar, los hombres no valoran lo mismo que las mujeres en un teléfono móvil. Así, las mujeres valoran muy positivamente que el teléfono móvil disponga de una pantalla grande, un diseño elegante y fino y una batería de larga duración; mientras que los hombres consideran muy importante el disponer de conexión a Internet, GPS y poder descargar aplicaciones.

Independientemente del género, son las personas con altos ingresos en el hogar quienes en mayor medida que el resto, valoran más positivamente en un teléfono móvil que tenga una pantalla grande, conexión a Internet y un buen diseño. También valoran especialmente aspectos relacionados con la pantalla (como tamaño y resolución) los clientes de contrato y los que tienen un 'smartphone'.

Cada vez son más los usuarios los que utilizan este dispositivo no solamente para hablar sino que también está conviertiéndose cada vez más en un complemento para optimizar los momentos de ocio y/o profesionales. Así lo confirma el 94,6 por ciento de los encuestados, que utilizan sus móviles para hacer fotos, un 79,4 por ciento para grabar vídeos, un 76,4 por ciento para navegar por Internet y un 72,1 por ciento para ver videos. Además, un 53,7 por ciento de los encuestados reconoce que utiliza sus 'smartphones' diariamente para chatear y acceder a sus redes sociales favoritas.

En cuanto a usos los ciudadanos de Galicia y Madrid son los que más utilizan Internet en los 'smartphones', ya que han declarado que lo utilizan al menos una vez al día; destacando sobre la media nacional.

Para grabar y reproducir videos, Andalucía es una de las regiones en las que más se emplean estas prestaciones, esta comunidad también destaca por utilizar la cámara fotográfica,jugar a videojuegos (varias veces a la semana) y ver series o películas (al menos una vez al mes). En el lado opuesto, destaca Murcia por ser la comunidad autónoma en la que menos se utiliza las característica de los vídeos en del móvil.

En cuanto al gasto mensual de móvil, los vascos, los madrileños, los murcianos y los gallegos son los que más gastan al mes. Sin embargo, los canarios y baleares, al igual que los aragoneses tienen un consumo mensual de móvil más bajo al del resto de comunidades autónomas.

Noticias relacionadas

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad en diversos sectores, desde la automatización en la industria hasta el desarrollo de soluciones personalizadas en el sector salud. Sin embargo, el rápido crecimiento de esta tecnología trae consigo preocupaciones significativas sobre su impacto ambiental, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono.


Ha quedado abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años. Tienen como objetivo fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital desde edades tempranas.

La tecnología Bluetooth está integrada en casi todos los dispositivos que utilizamos, desde auriculares y altavoces inalámbricos hasta aparatos domésticos inteligentes, además de los coches. Ofrece una comodidad inigualable, pero alberga peligros ocultos que los usuarios deben conocer.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto