Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Golpe de Hortensia Morán

Subestimar a un enemigo nunca ha sido prudente, y lo ha demostrado Hortensia Morán
Luis Agüero Wagner
lunes, 16 de julio de 2012, 06:51 h (CET)
Dijo Carl Von Clausewitz que para que el que se defiende haga también la guerra, debe asestar golpes, es decir dedicarse a la ofensiva.  Así la guerra defensiva comprende actos ofensivos que forman parte de una defensiva de un orden más o menos elevado.

Estos conceptos parecerían explicar la confusión reinante en torno a Paraguay en estos días, dado que tanto los partidarios del destituido cura papá como los adversarios que lo destituyeron a través de un Impeachment, se acusan mutuamente de golpistas.

Lugo acusa los parlamentarios de no haberle permitido defenderse y haberlo expulsado súbitamente, aunque sus ministros llevaban años asistiendo a audiencias legislativas donde al ser interpelados por los congresistas, respondían con sarcasmo y burlas.  Por su lado los congresistas paraguayos afirman que fue el canciller de Hugo Chávez, Nicolás Maduro quien, usando como una marioneta al presidente paraguayo, intentó dar un golpe contra el Parlamento.

Pero si hubo alguien  que realmente hizo un golpe indiscutible en todo este enredo, fue Hortensia Morán. “Fernando Lugo ya fracasó por inútil y debería callarse”, declaró en una nota que repercutió en la prensa de todo el mundo.

Según Morán, Lugo pecó de soberbio y se creyó Dios, no tuvo espíritu democrático para lograr apoyo de los partidos y del Congreso, y su destitución fue solo producto de su propia miopía e ineptitud.

Hortensia lanzó este fin de semana su candidatura para el 2013 ante los medios, en su bien pertrechado PC munido de los más modernos dispositivos informáticos, junto al candidato a diputado por Central Rodrigo Amarilla.

Fue el epílogo de una larga resistencia de la mujer que reclamó a Lugo paternidad, y que vio su vida convertirse en un infierno por su osadía.  Pero era el epílogo lógico, la cosecha de una siembra casi heroica.  Fueron años de soportar que intenten humillarla con pruebas seudocientíficas, que la agredan sin base real, que la insulten de manera cobarde, que le dejen sin luz en su guardería, que atenten contra ella con un camión blindado, que censuren su libro y hasta que la expulsen de un programa de TV.

Dice un viejo proverbio que no hay enemigo pequeño en la vida, y quienes tuvieron la mala idea de enfrentar a Hortensia Morán lo comprobaron, y para ellos hoy sólo queda el escarnio y la humillante derrota.

El escritor mejicano Ricardo Flores Magón dijo que  no hay nada que se conquiste de rodillas, sino de pie, devolviendo castigo por castigo, infringiendo herido por herida, muerte por muerte, humillación por humillación,  golpe por golpe.

Es que como bien es sabido, no hay nada sagrado en este mundo que no posea un alto precio.  Y Hortensia Morán ya lo pagó.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto