Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | INDIA | Electricidad | Apagón

600 millones de personas a oscuras en la India

No consigue producir suficiente electricidad para todo el país
Miguel Cañigral
miércoles, 1 de agosto de 2012, 08:18 h (CET)
Un apagón que se eterniza. Cada minuto que pasa sin que vuelva la luz en la India, millones de personas ven como su vida cambia al no disponer de transporte ni medios para trabajar. Es un apagón sin precedentes en la India.

El colapso del sistema de electricidad en casi la mitad del país se debe a una sobrecarga de las redes que abastecen a cerca de 20 estados. Las líneas férreas están bloqueadas, los hospitales han tenido que recurrir a generadores para poder funcionar y el metro de Nueva Delhi tuvo que ser evacuado.

En un comunicado leído en la televisión estatal, el ministro indio de la Energia, Sushil Kumar, afirmó haber pedido a los estados dejar de usar más energía de la que tienen establecida por cuota.

Según la prensa india, el estado Uttar Pradesh, uno de los más habitados, es el principal responsable del apagón. La oposición pide una investigación profunda para esclarer las causas del apagón, justo cuando el gobierno indio decide cambiar de ministro de la Energía.

Mientras tanto, los cerca de 80 mineros retenidos en Burdwan en las minas de la empresa estatal Eastern Coalfields, ya han sido rescatados tras quedarse atrapados por fallo eléctrico de los elevadores.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto