| ||||||||||||||||||||||
|
|
300 millones de euros para ver la TDT | ||||
Los ciudadanos pagaremos la reantenización | ||||
| ||||
Uno de los legados envenenados del anterior ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero fue la TDT. Para ser más preciso, su obligatorio reordenamiento. La Televisión Digital Terrestre ocupaba demasiado espacio radioeléctrico, un espacio que era necesario para la implementación de la banda ancha en la telefonía móvil de cuarta generación (4G). Por esta falta de previsión gubernamental, tras el apagón analógico de 2010 nos veremos obligados de nuevo a llamar al antenista y pagarle de nuestra maltrecha cartera la factura. El actual gobierno del PP ha adelantado el plazo de la reantenización, que se había fijado para el 1 de enero de 2015, al 1 de enero de 2014. Pero no ha sido el único cambio. La subasta de las frecuencias en la que habían participado los operadores de telecomunicaciones había reportado al Estado una cifra de entre 1.650 millones y 1.800 millones de euros. De esa cantidad se iban a destinar 900 millones a la reantenización para que el ciudadano no tuviera que costear el desastre organizativo del PSOE. Pero el Partido Popular ha decidido no asumir el compromiso. Para José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, “Va a ser un coste de 300 millones de euros y lógicamente tendrán que hacer frente a él los consumidores. Este Gobierno responde de lo que hace y no se responsabiliza de lo que hizo el anterior”. Mi sorpresa es mayúscula. Quizá el ministro no recuerde que Gobierno y Estado no son lo mismo: no es el Gobierno quien paga, es el Estado. El Gobierno puede cambiar, pero no así el Estado, que mantiene sus derechos y obligaciones. En este caso es el Estado el propietario del espacio radioeléctrico español y, por tanto, quien cobró el dinero de la subasta. 1.800 millones de euros por las que los individuos integrantes del estado cedemos a los operadores unas frecuencias. 1.800 millones que no son propiedad de ningún Gobierno. 1.800 millones de las cuales sólo 45 millones serán destinados a subvencionar la reantenización necesaria para esa cesión.
Ante la catástrofe que provocó José Luis Rodríguez Zapatero y la falta de vergüenza de Mariano Rajoy no es de extrañar que la Asociación de Usuarios de la Comunicación, la Agrupación de Telespectadores y Radioyentes y la asociación Facua hayan criticado desde este lunes al Gobierno. No ven tan claro la razón por la cual las comunidades de vecinos y los propietarios de viviendas unifamiliares han de asumir este pago para seguir viendo la TDT. Desde el Gobierno nos tranquilizan: a pesar de eliminar uno de los seis múltiplex, se mantendrán los 24 canales privados nacionales actuales. Ah, bueno, con eso ya está todo arreglado. Pan y circo, aunque uno y otro sean cada día más caros. |
La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces dentro del ecosistema publicitario digital. Según un estudio, el 95% de la población española entre 16 y 75 años consume contenidos en CTV, lo que supone 32,7 millones de usuarios activos. Además, el tiempo medio diario dedicado ha aumentado a 156 minutos, consolidando su relevancia como medio de entretenimiento y, por tanto, como soporte publicitario.
El icónico 'talent show' Operación Triunfo volverá a Prime Video en España y en más de 30 países y territorios de Latinoamérica en septiembre de este año. Como primer paso en el proceso de selección, se abre la convocatoria #OTCover2025 en exclusiva en TikTok. Se trata de la iniciativa de preselección para los castings que comenzó en 2017, y que también estará disponible este año.
"CELESTE", la serie original de Movistar Plus+ coproducida por 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO), creada por Diego San José, ha triunfado en la recién clausurada edición de Series Mania al alzarse con los premios a Mejor Serie y Mejor Actriz, para Carmen Machi, dentro de la sección en competición “Panorama Internacional”.
|