Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Venta de candidaturas y ventas de riñones

Mientras los jefes de campaña de los partidos tradicionales venden puestos en las listas, los pobres venden sus riñones
Luis Agüero Wagner
jueves, 6 de septiembre de 2012, 07:00 h (CET)
Cuenta la historia sudamericana que cuando obligado por sus compromisos con Inglaterra y Brasil, el presidente argentino Bartolomé Mitre decidió emprender la guerra al Paraguay, anunció a sus partidarios congregados en las calles de Buenos Aires que tomaría Asunción en tres meses.  “En 24 horas en los cuarteles, en quince días en campaña y en tres meses en Asunción” había sido una de las promesas que más burlas han generado en toda la historiografía de la región.  La guerra del Paraguay duraría más de cinco años, y Mitre ni siquiera pudo concluirla, dado que luego de ser derrotado en Curupayty ya no asumiría el mando de la Triple Infamia.

Algunos  correligionarios de Bartolomé Mitre, miembros del partido Liberal de Paraguay,  también son objeto hoy de burlas por haber prometido terminar con la guerrilla del EPP en dos meses.  Los insurgentes se siguen burlando de su gobierno desde las selvas del norte de Paraguay, habiendo perpetrado más de cinco acciones en el lapso en el cual los liberales prometieron aniquilarlos.  El viernes 31 de agosto atacaron la estancia del alemán Robert Reaming, en Paso Tuyá, el 29 de julio incursionaron disparando en la estancia Guaraní, propiedad del brasileño Fernando Castro,  el 9 de julio realizaron un operativo en el Chaco Paraguayo a cientos de kilómetros de Concepción, en la estancia La Mami, en Teniente Picco.

A solo seis días de haber sido destituido Lugo, el EPP había atacado la estancia Terrado, arrendada por los brasileños Toniño y Luisao Baggio, muriendo en la oportunidad del tractorista Osmi Oliveira.

La prensa paraguaya le atribuye ahora al EPP el asesinato de una supuesta informante de la policía, aunque los insurgentes no se hayan atribuido aún el hecho.  El EPP descalifican las versiones que brinda el supuesto “Héroe” de la lucha contra la guerrilla, Aldo Pastore, dado que afirman que su fórmula para conservar el cargo es ocultar los operativos del grupo armado.

En una reciente comunicación a través de las redes sociales, miembros del EPP se hacen eco de que un paraguayo humilde debió ofrecer uno de sus riñones a la venta, por 30 millones de guaraníes. “A los epepistas y a la mayoría de los paraguayos nos llena de ira que esto suceda en nuestro país.¡Pobres paraguayos obligados (y hablo en plural porque no es el primer caso ) por una insensata e inhumana oligarquía a despojarse de uno de sus órganos !. La clase dominante paraguaya mi se inmuta ante esto. Toman como lo más natural del mundo” señalan miembros del grupo guerrillero.

Mientras este tipo de comercio se manifiesta en Paraguay, los jefes de campañas de los partidos tradicionales preparan su aguinaldo político ofreciendo las candidaturas a un promedio de 80 mil dólares.

Refiriéndose a quienes adquieren estos puestos prebendarios por adelantado, el EPP asegura que “Mientras ellos disfrutan en sus principescas mansiones y cuidan de la salud de sus órganos en los mejores sanatorios, el pueblo pobre malvive en los arrabales urbanos y en las chozas y carpas campesinas y se ven empujados a ofrecer sus riñones como mercancías. Sólo un pueblo sano y fuerte podrá trabajar por un mejor destino. Bajo la dominación de la oligarquia jamás podremos conseguir que los pobres no sean presas fáciles de las enfermedades, de las carencias nutricionales, de los parásitos. Con una clase dirigente que obliga al pueblo a comercializar sus riñones jamás podremos construir un pueblo sano, fuerte y feliz”.

En varias comunicaciones, el EPP se ha burlado del ministro del interior Carmelo Caballero, de quien dice que es un acomplejado por no tener pelo rubio y ojos azules, sino tez oscura y rasgos amerindios, a pesar de haberse criado en la embajada norteamericana y haber tomado en su primera mamadera la leche en polvo donada por Estados Unidos. También se ha atribuido la caída del gobierno de Fernando Lugo, al cual asegura haber enviado “al basurero de la historia”, y asegura que ahora “van por Federico”. 

Los medios hablan de que un policía  herido en un ataque del EPP, el suboficial Víctor Alexis Acosta Galeano, fue trasladado al hospital Rigoberto Caballero donde intentarán salvarle la vida. 

Para el EPP, este suboficial como muchos otros apenas está pagando el precio de traicionar a su clase. Y todo parece indicar que aquellos que vaticinaron que acabarían con el EPP en dos meses, hoy sufren un ridículo tan grande como el que hiciera Bartolomé Mitre cuando prometió que tomaría Asunción en tres meses.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto