Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Puigdemont | Unión Europea

Puigdemont y la UE

El 1 de octubre no solamente abrió la caja de Pandora en España. También lo hizo en la UE
Carlos Ortiz de Zárate
viernes, 3 de noviembre de 2017, 07:53 h (CET)

Así lo confirma en un twitter el jefe de gobierno belga, a las 12:45, el mismo día, y con la etiqueta: #CatalanReferendum #Spain: “Nunca la violencia puede ser la respuesta, Condenamos todo tipo de violencia y reiteramos nuestra petición al diálogo”.


La Comisión Europea tardó un poco más en reaccionar, pero hizo un llamamiento a “todos los actores” para que “pasaran de la confrontación al diálogo” Terminaba el comunicado con la afirmación: “Nunca la violencia puede ser un instrumento político”.

Cierto que la Comisión matizó su mensaje, pero con ello no hizo sino abrir la caja de Pandora.

Ahora Puigdemont está en Bruselas y el gobierno español ha desoído los llamamientos a resolver el grave problema que el partido del gobierno actual creó, cuando el precedente había consensuado un estatut que apaciguaba.

Así lo muestro aquí.


Al buen entendedor, con pocas palabras basta.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto